viernes, 28 de mayo de 2010

MODELO DE REDACCION DE CAPITULO III DE UNA INVESTIGACION CUALITATIVA, HISTORIA DE VIDA

AUTOR: Velásquez Natera, Rossmary Coromoto.(2010) Vida y Obra Escultórica del Cultor Popular Cojedeño “Demetrio Silva”. Trabajo de Grado para optar la título de Licenciado en Educación Mención Artes Plásticas ante la Universidad de Carabobo.




CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación
La investigación titulada, Vida y Obra Escultórica del Cultor Popular Cojedeño “Demetrio Silva” corresponde a una investigación de tipo cualitativa, bajo la modalidad de la historia de vida, correspondiendo a la metodología del “estudio de caso ya que: ya que la vida diaria, con su complejidad e incertidumbre, ocurre en contextos que son naturales, es decir, tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (LeCompte, 1995). Ese ambiente natural, más que un escenario o telón de fondo, es un producto directo y cambiante de la interacción social (Dos Santos Filho, 1995).

Esa vida humana, como objeto de conocimiento, supone un componente objetivo (contexto natural) y otro subjetivo (significados atribuidos por los actores). Mas, lejos de tratarse de dos componentes diferentes, ambos se imbrican profundamente entre sí, al punto de no poderse separar ni siquiera para efectos metodológicos. El ser humano concreto viene a ser una síntesis de la sociedad (Ferrarotti, 1983). Esa sociedad (tradiciones, roles, valores, normas) es internalizada por el ser humano e integrada en estructuras de razonamiento, normas, valores, que todos asumen como algo connatural que se manifiesta en el comportamiento (Pérez Serrano, 1998).

La vida humana no es sólo lo que es ahora, sino lo que podría ser en el futuro, el proyecto, lo dado dándose (Zemelman, 1989; 1992). Los humanos, como seres hablantes, son constructores de mundos imaginarios y simbólicos, no sólo con lo actual, sino con lo virtual, lo posible (Ibáñez, cit. Por Valles, 1997). En este sentido, los sujetos pueden comprenderse como sujetos y autores (Dos Santos Filho, 1995).

La vida humana es lenguaje, en el sentido de que se articula a través del diálogo. Esto implica reconocimiento y aceptación del otro, una comunicación horizontal, en igualdad de condiciones. La realidad supone la interpretación que dan de los actores de los procesos sociales (Elliott, 1990), de modo que para desentrañar esa realidad hay que comprender en profundidad los grupos humanos desde sus actores (Goetz y LeCompte, 1988).

La vida humana es un proceso de transformación permanente, por medio de la acción negociada de los seres humanos. La realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales y colectivas de la situación (Taylor y Bogdan, 1990), articulándose bajo un sistema compartido de significados (Rusque, 1999).

La aceptación de la verdad como subjetiva y relativa, el reconocimiento de los cambios y la aceptación de la teoría del conflicto (Dos Santos Filho, 1995). La cual corresponde al método Historia de Vida, Según Meneses y Cano (2008), la historia de vida corresponde a la metodología del “estudio de caso ya que:

Se trata de recoger en su totalidad el relato de la vida de una persona, a la que se considera por distintos motivos como “informante clave”. Se recoge durante un largo período de tiempo por aproximaciones sucesivas, debido a su amplitud. La historia de vida tiende a la exhaustividad, y se suelen además emplear otros documentos o testimonios que corroboren o amplíen la información recogida. Esta posibilidad se utiliza cuando disponemos de un relato biográfico excepcionalmente rico y que corresponda a un sujeto realmente singular. (p. 4)


Según Aceves, (1999). Un enfoque metodológico de las historias de vida, aporta conocimientos desde los procesos socio-históricos y culturales ya que:

En torno a la utilización de las "historias de vida", en tanto que “fuente” y método de investigación, se ha creado un interés común interdisciplinario. Las "historias de vida" son entonces un recurso renovado y un método revalorado mediante el cual se han desarrollado enfoques cualitativos desde los años sesenta, que han sensibilizado y facilitado la intercomunicación entre los diversos agentes de la investigación sociohistórica. Lo que se ha avanzado en unas décadas es realmente notable y de ello da cuenta la extensa bibliografía al respecto. El interés que hoy despierta el recurso a la historia oral y a las historias de vida es un hecho también reconocido. Por lo tanto, ahora me gustaría pasar a ampliar el enfoque metodológico que se propone sobre el uso de las historias de vida desde las experiencias y propuestas de la historia oral contemporánea, sin dejar de lado algunas referencias a otros campos disciplinarios. (p. 67)

La "historia oral" como tal tiene interés en considerar el ámbito subjetivo de la experiencia humana concreta y del acontecer sociohistórico, como lo expresan los sujetos sociales considerados; y porque va a intentar destacar y centrar su análisis en la visión —y versión— de experiencia de los actores sociales con que se relaciona, la utilización de las "historias de vida" se ha perfilado como uno de los recursos más idóneos para lograr esos fines. Con este tipo de elaboraciones biográficas, no sólo se aportan nuevos cuerpos de evidencia sociohistórica —las fuentes orales—, sino que también se privilegia una aproximación cualitativa a los procesos del conocimiento socioantropológico. Las "historias de vida” propician el desarrollo de la práctica historiográfica metida a la recabación y el análisis de los testimonios orales y los relatos personales.(p.69)




Según Moreno, (2010). Historias de Vida e Investigación, Las “historias de vida” en la actualidad:

Ha sido necesario el vuelco epistemológico de los últimos años que reivindica la subjetividad como forma de conocimiento para que la historia de vida vuelva a ser considerada como de pleno valor científico. Los relatos que de una u otra manera tienen como tema y contenido lo biográfico y lo autobiográfico, las memorias personales, los testimonios de vida, etc., existen desde muy antiguo en la mayoría de las culturas. La narración desarrollada en forma sistemática, coherente y completa de la vida de un sujeto, sea realizada por él mismo, autobiografía, sea realizada por otro, biografía simplemente, pertenece a tiempos cercanos a nuestra época y, sobre todo, al mundo de la cultura occidental, especialmente a partir del Renacimiento. Hasta principios del siglo xx puede decirse que fue un tipo de documento perteneciente al campo de la historia –biografías de reyes, héroes y figuras de alguna manera significativas por su influencia en los acontecimientos históricos– y de la literatura. Sólo con la aparición de las ciencias sociales, empiezan a surgir documentos biográficos con intención de servir como bases de datos o textos para el estudio científico de la sociedad, de la cultura, de la psicología, del ser del hombre en general. (p. 89)

3.2 Técnica de Recolección de Datos
Parafraseando a Moreno,(2010) los pasos a seguir para una efectiva recolección de datos, son los siguientes:
1. Empezar por el más abarcador de todos: documentos biográficos. Se entienden por tales todos los documentos que se refieren de manera directa o indirecta, a una parte o a la totalidad de la vida de una persona o de varias personas (una familia, como hace O. Lewis, por ejemplo). Es ésta la categoría más amplia y comprehensiva. Incluye toda clase de textos tanto orales como escritos de tipo biográfico. Entre ellos hay que contar desde los diarios personales, las cartas, los documentos judiciales, etc., hasta las biografías propiamente dichas.

2. Entre estos documentos biográficos, los más completos y orgánicos son las biografías. Cuando hablamos de biografía, entendemos por ella la narración total del recorrido de vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte –o, si el biografiado no ha muerto, hasta el momento en que se escribe el texto– e, incluso, a veces, desde sus antepasados hasta algunos de sus descendientes, compuesta sobre la base no sólo de los testimonios o relatos del protagonista sino, además, de cuanta referencia sea oral o escrita, personal o documental, se haya podido encontrar en relación al sujeto de lo narrado.

Las biografías así entendidas pertenecen al campo de la historia en cuanto disciplina y forman parte de la historiografía de un período determinado, de una sociedad, de una nación, de un campo de la acción humana (el arte, la ciencia, la religión…), etc. Cuando no son realizadas con el rigor propiamente científico o son redactadas enfatizando los aspectos más atractivos para el lector, pertenecen más bien a la literatura.

Las biografías se agotan en sí mismas, esto es, cumplen su finalidad cuando han presentado plenamente la vida del personaje. No pretenden servir de base, de por sí, para otro tipo de investigación –sociológica, psicológica, antropológica…– aunque puedan entrar como componente en procesos investigativos muy variados. No se hace referencia a ellas, esto es, no se las considera propiamente como tales, cuando se habla de “historias de vida” en la investigación social, aunque, de hecho, son historias de una vida.

3. Cuando la biografía está narrada por el mismo biografiado, sea por propia iniciativa sea a petición de otro –lo más frecuente en investigación social–, y no se utilizan en ella materiales externos a la narración –materiales secundarios– sino solamente los que el sujeto narrador aporta al narrar –materiales primarios–, tenemos lo que propiamente se conoce como “historia de vida” en la investigación social.

4. Este concepto, sin embargo, incluye algunas variantes que hay que distinguir con claridad. A juicio de quien esto escribe, no es lo mismo la “historia de vida” narrada en solitario que la “historia de vida” narrada en relación actual con un interlocutor físicamente presente. A la primera la llamo autobiografía y a la segunda historia-de-vida.

4.1. La autobiografía es el relato, solicitado por otro o no, de la vida de una persona cuando es compuesto por ella misma. Para ser propiamente autobiografía debe cubrir todo el período de esa vida hasta el momento en que está viviendo esa persona. Es claro que este relato puede ser más o menos integral según las condiciones de memoria, de interés o de prudencia del sujeto lo permitan.

La autobiografía admite por lo menos dos variaciones por la forma en que se presenta. Puede, en efecto, ser escrita u oral. En este caso, ante un grabador, por ejemplo.

4.2. La historia-de-vida es aquella que el sujeto de la misma narra a otra persona, presente física y actualmente como interlocutor. Digo física y actual, porque siempre al narrar se tienen presentes, de manera simbólica e imaginaria, uno o varios interlocutores e, incluso, a veces, hasta un público.

Esto, para fines de investigación, exige que sea grabada y luego transcrita, procesos que presentan sus propios problemas y comportan sus propias técnicas.

Muchos autores tienden a pasar por alto las diferencias entre autobiografía e historia-de-vida como si fueran sólo de forma. En realidad, son diferencias esenciales. En la literatura común tampoco se hace distinción en la terminología. Una y otra son conocidas como historias de vida e, incluso, como autobiografías. Si las diferencias son esenciales, se impone la distinción terminológica.

5. Cuando no se narra toda una vida sino parte de ella, o episodios determinados de la misma, hay que hablar de “relatos de vida” que pueden ser autobiográficos, en el sentido antes indicado, o narrados a un interlocutor, escritos u orales. Una clase particular de estos relatos de vida la constituyen aquellos que se limitan y refieren a un aspecto, tipo de actividad o tema de la vida del sujeto. Así, por ejemplo, cuando se relata todo y sólo lo que tiene que ver con la persona en cuanto abuelo, o en cuanto panadero artesanal (clásico estudio de Bertaux: ver Marinas y Santamarina, 1993), o en cuanto al surgir y desarrollarse de su filosofía, etc. (p.56)


3.3 Instrumento de Recolección de Datos
El instrumento utilizado en esta investigación fue la entrevista abierta, Según Aceves, (1999). Un enfoque metodológico de las historias de vida, aporta:
En la historia oral se tratará siempre de recopilar un conjunto de relatos personales que den cuenta de la vida y de la experiencia de los narradores —o informantes— entrevistados. Cada unidad, fragmento o cuadro narrativo forma parte de un relato de vida que los conjunta y articula. Una sucesión amplia y extensa en diversidad y profundidad de relatos de vida, puede llegar a constituir el cuerpo de una "autobiografía" generada en la situación de la entrevista oral; autobiografía que se diferencia de aquel documento personal generado en soledad y que por iniciativa propia produce el personaje. (p. 98)
También señala el autor que "historia oral” se puede optar por dos caminos que no son excluyentes, sino más bien complementarios: a) producir "historias de vida" y b) realizar una historia oral de carácter temático. El decidir cuál emprender, depende de los intereses, objetivos, posibilidades, recursos y tiempos, así como de la intuición personal y de la oportunidad histórica para relacionarse con los personajes adecuados en ambas vías.
Según Vázquez, (2002), la investigación biográfico – narrativa y la educación musical, asegura que:
La entrevista (entrevista narrativa) se convierte no solo en la técnica de recogida de la información, sino que además debe apoyarse en un marco teórico metodológico que guíe activamente la comunicación, el análisis y las interpretaciones posteriores. El uso de la narrativa para la investigación sociológica de campo a partir de las entrevistas narrativas y autobiográficas permite conocer y apreciar determinados procesos de la vida del entrevistado y contribuir al desarrollo de la investigación biográfica en las ciencias sociales (sociología, antropología, música, etc.). (p.96)


Interpretando al autor se entiende que, la investigación de “narrativas de vida” comprende la autobiografía, biografía, historia oral, historia de vida, diarios y cualquier otra forma de reflexión oral o escrita que emplea la experiencia personal. En consecuencia, en la narrativa debe usar los datos sistemáticamente para apoyar la argumentación desarrollada. Es decir, se trata de una metodología específica de recogida y análisis de datos que pretende justificar; es un tipo de investigación de corte hermenéutico, que tiene por objetivo dar significado y poder comprender las dimensiones cognitivas, afectivas y de acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario