lunes, 31 de mayo de 2010

Cómo elaborar un Proyecto de Investigación

REFERENCIA: pANTOJA, J. (2008).Como elaborar un proyecto de investigacion.Universidad del Zulia. Documento en linea disponible en http://www.fec.luz.edu.ve/formatos/División de Programas Esp..Consultado, Mayo 30 de 2010






ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Capítulo I:
El Problema
1. Planteamiento del Problema.
2. Formulación del Problema.
3. Objetivos de la Investigación.
Objetivos generales.
Objetivos específicos.
Justificación de la Investigación.
Delimitación de la investigación.
Limitación de la Investigación.

Capítulo II:
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación.
Bases Teóricas.
Bases Legales (opcional).
Revisión de la literatura.
Sistema de Variables.
Operacionalización de las variables.
Definición de Términos Básicos.

Capítulo III:
Marco Metodológico
Tipo de Investigación.
• Investigación Explorativa
• Investigación Descriptiva
• Investigación Explicativa
• Investigación Documental
• Investigación de Campo
• Investigación Experimental
2. Modalidades del Estudio o Diseño de Investigación.
Tipos de estudios descriptivos
Estudio o Diseño de Encuestas
Estudio o Diseño Evolutivos
Estudio o Diseños de Casos
Estudio o Diseño Correlacional
3. Población de la Investigación.
4. Muestra de la Investigación.
5. Técnicas o instrumentos de Recolección de Datos.
• Encuesta
• Entrevista
• Cuestionario
6. Tratamiento estadístico de los datos
• Medidas de tendencia central
• Otras técnicas estadísticas ¿??
6. Metodología a utilizar.

Capítulo IV: (sólo para ser entregado en el proyecto)
Marco Administrativo.
Recursos Humanos.
Recursos Administrativos.
Factiblidad de la investigación.
Resultados que se esperan lograr.
Cronograma de actividades.

Capítulo IV: (sólo para ser entregado en el informe)
Resultados de la Investigación.
Descripción de la Investigación.
Discusión de los resultados.
Descripción de la Metodología utilizada.
Estudio de la Factibilidad.
Recursos Necesarios para la Investigación.
Recursos Humanos.
Recursos Materiales.
Recursos Financieros.
Recursos Legales.

PARA LOS QUE DESARROLLAN SOFTWARE EDUCATIVO:

Capítulo V:
Informe Técnico.
Características Técnicas de la Plataforma utilizada.
Diseño Instruccional.
Diseño de Pantalla.
Story Board.

PARA LOS QUE DESARROLLAN SOFTWARE PARA LA WEB:

Capítulo V:
Informe Técnico.
Características Técnicas de la(s) Plataforma(s) (Lenguaje) utilizada(s).
Diagrama de Procesos.
Diseño de Pantallas.
Mapa de navegación.
Tablas.
Diccionario de datos


ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I
El Problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El mismo se logra haciendo una descripción del problema conjuntamente con sus elementos, planteando unas interrogantes con sus respectivas respuestas:
• ¿Cómo se manifiesta el problema?
• ¿Dónde se manifiesta el problema?
• ¿Quiénes acompañan el problema?
• ¿Cuál es su magnitud?
• ¿Por qué se produce?

Al responder estas interrogantes se debe partir de una área general involucrando las variables objeto de estudio en un ámbito internacional, nacional y regional destacando las características, hechos, condiciones y papel que dichos elementos presentan en el problema para poder tener una visión de lo más general a lo más peculiar.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Interrogantes que se desprenden del problema.
• ¿Se produce una relación entre A y B?
• ¿Tiene algún efecto A sobre B?
• ¿Existe alguna posibilidad de que A incida sobre B?
• Y otras interrogantes que puedan plantearse.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Deben redactarse con verbos en infinitivo (ar, er, ir).
Objetivo General: Logro que se desea obtener en la investigación, se debe incluir el término que identifique el tipo de investigación que se desee ejecutar.
Objetivos Específicos: indican los pasos que se deben seguir para alcanzar el objetivo general y éstos deben colocarse en orden jerárquico.

Lista de verbos que puedes utilizar para formular objetivos según el tipo de investigación:

TIPO DE INVESTIGACIÓN VERBOS
Objetivo General Objetivo Específicos

ver dirección electrónica: http://www.fec.luz.edu.ve/formatos/División de Programas Esp. para que visualicen el documento completo

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.
En esta parte debes responder las siguientes interrogantes:
• ¿Cuál es la importancia del estudio para el problema?
• ¿Qué razón motivó el estudio?
• ¿Cuál es la finalidad del estudio?
• ¿Qué contribución aporta a la sociedad?
• ¿Qué utilidad tiene la investigación?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
• Espacio, lugar donde ejecutamos la investigación.
• Tiempo que emplearás para ejecutarla.
• Contenidos, es decir, área o estudio de especialización.
• Fecha de inicio y de culminación de la investigación.

Limitaciones de la Investigación. (esto es OPCIONAL, lo discutimos al final de la tesis)
Dificultades y obstáculos que puedes conseguir en el proceso de la investigación.


CAPÍTULO II
Marco Teórico

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Historia de investigaciones anteriores o aplicaciones comerciales comenzando por entes (instituciones, empresas) públicas o privadas pasando desde un nivel mundial, un nivel nacional y por último en un nivel regional. Buscar antecedentes por variable e indicar qué aportes pueden dar a la investigación a realizar.

2. BASES TEÓRICAS
Modelos o teorías vinculadas con las variables que fundamentan lo expuesto.

Recomendaciones:
• Seleccionar y revisar la bibliografía vinculada con las variables a investigar.
• Elaborar un esquema previo.
• Recopilar la información fundamentada a través de técnicas como: lectura analítica, críticas y resúmenes.

Una vez redactadas las bases teóricas, debe establecerse contradicciones y coincidencias y seleccionar la(s) teoría(s) en la(s) cual(es) se va a fundamentar la investigación.

3. BASES LEGALES (opcional. Sólo si aplica)
Normativas de tipo jurídico inherentes al problema o a sus variables.
Deben señalarse los artículos y cómo éstos se relacionan o sustentan la investigación.

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Historia de Trabajos Especiales de Grado de LUZ, URBE, URU y/o otras universidades, nacionales o internacionales anteriores desarrolladas en el área.

Procedimientos para su redacción:
a. Señalar el nombre del autor(es) de la investigación.
b. Título, institución donde se hizo, fecha.
c. Objetivos.
d. Tipo de investigación.
e. Población y/o Muestra utilizada.
f. Metodología utilizada.
g. Conclusiones.

5. SISTEMA DE VARIABLES E HIPÓTESIS.
• La Hipótesis es opcional. Depende del tipo de investigación. Lo decide el investigador.
• Indicar cuántas variables hay en la investigación desarrollada.
• Definirlas Conceptualmente y Operacionalmente.
• Tabular la Operacionalización de las variables.

6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.
Términos o palabras claves que fundamentan el proyecto de investigación.


CAPÍTULO III
Marco Metodológico

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Hay que clasificar el tipo de la investigación de acuerdo a una diversidad de criterios, éstos son algunos:
• Por su propósito.
• Por el período en que se recolecta la información.
• Por la evolución del fenómeno.
• Por la comparación de las muestras.
• Por el método que se ejecutará.
• Según la inferencia del investigador.

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Hay que clasificar el diseño de la investigación en relación a:
Tipo de datos que se quieren recolectar.
Manipulación de las variables.

3. POBLACIÓN O UNIVERSO.
Se refiere al conjunto de elementos sobre los cuales se pretende generalizar los resultados.


4. MUESTRA DE ESTUDIO.
Porción representativa de la población.

5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Son los medios que se utilizan para medir el comportamiento o atributos de la variable.
• Fuentes bibliográficas.
• Análisis de contenido.
• Observación documental.
• Análisis crítico.
• Tipo de observación.
• Encuesta.
• Entrevista.
• Cuestionario.
• Medida de actitudes.

6. METODOLOGÍA A UTILIZAR.
Explicación detallada de lo que se va hacer paso a paso en cada una de las etapas que contemplan la metodología seleccionada.


CAPÍTULO IV
Marco Administrativo
(Sólo será presentado en el proyecto y no en la versión definitiva)

1. RECURSOS HUMANOS.
Se refiere al equipo de trabajo que se conformará para llevar a cabo el desarrollo de la investigación. Estará integrado por:
• Investigador responsable
• Co-investigador.
• Auxiliar de investigación.
• Encuestadores.
• Tutor de contenido
• Asesor metodológico.
• Otras personas que colaboran…

2. RECURSOS MATERIALES.
Se refiere a los equipos, insumos, consumibles, etc. que se utilizarán durante el desarrollo de la investigación. Estará formado por:
• Resmas de papel.
• Lápices.
• Borradores.
• Conexión a internet
• Fotocopias.
• Cartuchos de tintas.
• Computadoras.
• Viáticos.
• Pasajes.
• Cualquier otro gasto que se crea se vaya a ocasionar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Conformado por el grupo de actividades que se realizarán durante el desarrollo de la investigación, entre las que se pueden contar:
• Búsqueda de Internet.
• Visitas a bibliotecas.
• Selección del material.
• Asesorías.
• Redacción del informe.
• Corrección del informe.
• Redacción preliminar del informe.
• Discusión con el tutor.

CAPÍTULO IV
Resultados de la Investigación

1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Es una descripción teórica de cada uno de los elementos que conforman la investigación, basándose en los contenidos teóricos planteados en el marco teórico (capítulo II) y los objetivos logrados formulados en el capítulo I.
En el caso de un software educativo, indicar el tipo de navegación utilizada para poder desplazarse a través de él.

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.
Se efectuará tomando en cuenta lo siguiente:
2.1 CÓMO SE LOGRAN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Validar cada uno de los objetivos planteados con los resultados obtenidos con implicaciones de carácter teórico.
2.2 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO o Análisis de la Información consultada
Dar a conocer la opinión de la muestra consultada a través de los resultados obtenidos de los instrumentos de recolección de datos.

3. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA.
Explicación detallada de lo que se hizo paso a paso (resultados obtenidos) en cada una de las etapas que se contemplan en la metodología seleccionada.

4. ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD.
RECURSOS NECESARIOS PARA LA INVESTIGACIÓN.
RECURSOS HUMANOS.
Se refiere al equipo humano de trabajo (tutores, asesores, coordinadores de área, etc.) necesario para poder desarrollar el producto final de esta investigación.

RECURSOS MATERIALES.
Se refiere a los equipos, accesorios, insumos, materiales, etc. necesarios para poder desarrollar el producto final de la investigación.

RECURSOS FINANCIEROS.
Se refiere a la inversión que se debe realizar para poder obtener todos los recursos materiales y humanos necesarios para la realización de la investigación.

RECURSOS LEGALES.
Se refiere al cumplimiento de licencias de software utilizados en el desarrollo del producto final de la investigación, para cumplir con las leyes de derechos de autor y otros tratados internacionales.

Formas de Citar
Cita Textual:
Menor de 40 palabras:
Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos" (Ausubel, 1983, p.61).

Mayor de 40 palabras:
La educación a lo largo de la vida, se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
“Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...“ (Delors, 1996, p. 34).

Cita de cita:
El programa no tiene por objetivo equipar escuelas sino “incorporar el potencial tecnológico e intelectual que las computadoras pueden aportar, en las formas naturales de actuar y de pensar en las nuevas generaciones de costarricenses” (Fonseca, 1991 citado por Landau, 2002, p.34).

Cita Ideológica:
Con un autor:
El proceso implica la codificación (recogiendo y representando la información); almacenamiento (guardando la información); recuperación (se obtiene la información cuando es necesario); y un proceso del control que determina cómo y cuándo la información atravesará el sistema (Arnedillo, 2002).

Con dos autores:
No se trata de un hecho superfluo, de variantes cosméticas al quehacer docente, sino de un cambio endógeno que amerita una profunda reflexión sobre el modelo instruccional, las estrategias didácticas y el rol del docente. (Adell y Sales, 1999).

Con más de dos autores:
Los siete roles del docente en cuanto al aprendizaje a través de la NTIC fueron categorizados de la siguientes manera: (a) el profesor que aprende en clase, (b) el tutor, (c) el colaborador con los estudiantes, (d) el productor, (e) el investigador, (f) el que está en formación permanente en NTIC y (g) el participante en un equipo de profesores (Barajas y col., 2003).



Índice de Referencias
Sólo se colocan las que aparecen citadas en el texto. Si es modalidad (autor, año) ordenar alfabéticamente, si es modalidad supraíndice o parentética ordenar por orden de aparición.

Con un autor:

Chávez Alizo, Nilda (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo. Venezuela. Ars Gráfica S. A.

Méndez, Carlos E. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá. Colombia. McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Con dos o más autores:

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2003) Metodología de la Investigación. Tercera edición. México. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Compilación, recopilación y antología:

Prendes Espinoza, MaPaz (2003) Trabajo Colaborativo en espacios virtuales. EN: MEDIOS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA recopilado por: Julio Cabero, Francisco Martínez y Jesús Salinas. Panamá. EDUTEC.

Publicaciones periódicas:

Marcano, Z. (1999): La Formación del Docente para una sociedad globalizada. Alcance, limitaciones y prospectiva. Revista Encuentro Educacional. Vol. 6. No. 3. p. 303-318. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Cendrós G., Jesús J. (1999): El computador en la escuela básica y factores que limitan su uso. TELOS, Revista de Estudios Interindisciplinarios. Vol.1. No. 2. p. 21-45. Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”. Maracaibo. Venezuela.

Publicaciones diarias:

Atencio, Leonardo (2004). CPJLUZ. Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela. Lunes 10 de Mayo de 2004. Opinión. A-8. Año 7. No. 2178

Nava, Rosa (2004). Enl@ce: Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento. Diario La verdad.com. Maracaibo. Venezuela. Sábado 15 de Mayo de 2004. Opinión. [en línea]
http://www.laverdad.com/detalle.asp?idcat=2&idnot=6573

Instrumentos Legales:

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Caracas. Venezuela. 17/11/1999.
Congreso de la República de Venezuela. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. 1980. Caracas. Venezuela. Gaceta Oficial No. 2.635. 28/07/1980.
Software Utilizado:

Windows XP de Microsoft Windows XP. [Programa]. Sistema Operativo. Copyright© 1981-2001 Microsoft Corporation.

Microsoft® WORD 2002. [Programa]. Procesador de palabras. Copyright© 1983-2001 Microsoft Corporation.

Direcciones Electrónicas:

Arevolo, Waldir (2004). El e-learning crecerá explosivamente en el 2005. eLearning América Latina. Año 2. Número 33. Sábado 15 de Mayo de 2004. [en línea] http://www.elearningamericalatina.com/edicion/marzo2_2004/na_1.php
Consultado el 15/11/2004

Ibáñez, Augusto (2004) Un estudio experimental sobre el impacto del ordenador en el aula. EN: Tecnología y Aprendizaje compilado por: Álvaro Marchesi y Elena Martín. 2004-03-08. [en línea]
http://www.elearningeuropa.info/doc.php?lng=4&id=4809&doclng=1
Consultado el 15/11/2004

Amar, Víctor (2004) LOS CUATRO JINETES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Píxel-Bit. Revista electrónica de Medios y Educación. Editada por el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. No. 22. Enero 2004. [en línea]
http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n22/n22art/art2208.htm
Consultado el 15/11/2004

Nava, Rosa (2004). Enl@ce: Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento. Diario laverdad.com. Maracaibo. Venezuela. Sábado 15 de Mayo de 2004. Opinión. [en línea]
http://www.laverdad.com/detalle.asp?idcat=2&idnot=6573
Consultado el 15/11/2004

Magual, Ileana (2004) Propiedad intelectual. Diario eluniversal.com. Caracas. Venezuela. Jueves 06 de mayo de 2004. Sección ALMA MATER. [en línea]
http://www.eluniversal.com/2004/05/06/06A456747.shtml
Consultado el 15/11/2004

NOTA: no se aceptan referencias con sólo la dirección electrónica

Índice de Fuentes Documentales
Índice Analítico
Índice Onomástico


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Babbie, E. (2000). Fundamentos de Investigación Social. Internacional Thomson Editores S.A de C.V.

Ballestrini Acuña, M. (2001). Cómo se Elabora el Proyecto Científico Para los Estudios Formulativos o Explorarios, Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los Proyectos Factibles. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas.

Ballestrini, M. y Lares, A. (2001). Metodología Para la Elaboración de Informes. B.L. Consultores Asociados. Editorial Caracas.

Cáceres Hernández, L. y otros (1999). Técnicas Actuales de Investigación Documental. Editorial Trillas. México.

Cardozo, A. (1999). Investigación, Estudio y Cambio. Fondo Editorial Tropykos. Caracas, Venezuela.

Cerda Gutiérrez, H. (2000). Cómo Elaborar Proyectos, Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales y Educativos. Cooperativa Editorial Magisterio.

Chávez Alizo, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Ars Gráfica, S. A. Maracaibo, estado Zulia.

Doria, P. y Sebilla, C. (1999). Guía de Procedimientos y Recursos para Técnicos de Investigación. Editorial Trillas.

Ezequiel Ander Egg. María José Aguilar (1998). Cómo Elaborar un Proyecto . Guía para ¿???? Proyectos Sociales y Culturales. Ediciones Lumen. H-V ¿??

Fideos y Arias (2001). Errores en la Elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. Editorial Episteme. Caracas.

Fidias y Arias (1998). Mitos y Errores en la Elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. Editorial Episteme.

Gambarra, H. (1998). Diseño de Investigación. Cuadernos de Prácticas. Editorial McGraw-Hill. Madrid.

García F., D. (1998). Metodología de trabajo de Investigación Social. Editorial Trillas. México.

García F., D. (1998). Metodología del trabajo de Investigación. Guía Práctica. Editorial Trillas S.A. México.

Martín F., E. (1998). Metodología de la Investigación. Júpiter Editores C.A.

Méndez, C. (1999). Metodología. Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia.

Parra, J. (2000). Recolección de Información de Datos Primarios. Facultad de Economía. LUZ.

Ramírez, J. (1999). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Edit. Panapo de Venezuela C.A. Caracas.

Rodríguez, A. y otros (1999). La Investigación Experimental en las Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México.

Sabino, C. El Proceso de Investigación. Editorial Panapo, Caracas Venezuela.

Sampieri, R.H. y otros (1998). Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill Editores, S.A. de C V Colombia.

Seijas Z., F. L. (1999) Investigación por Muestreo. Ediciones Faces. UCV Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Sierra Bravo, R. (1999). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. International Thomson Publishing. España.

Suárez Paredes, N. (1999). La Investigación Documental Paso a Paso. Editado por Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Susan dic y Ana Luisa López (1998). Cómo Investigar en Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México.

Tamayo y Tamayo (2001). Metodología de la Investigación Científica. Editorial Limusa.

Tamayo (2002). Diccionario de Investigación Científica. Editorial Limusa, S.A.C-V. Campo Noriega. Editores México.

Tamayo y Tamayo (1999). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa, México.

PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE LA PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD

Referencia:
Molina, V. (2003) (2010). PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE LA PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD (Recreación, Deporte y Educación Física). Documento en línea disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3if/VMolina.html. Consultado, mayo 30 de 2010

INTRODUCCIÓN
El documento presenta los resultados de la categoría de trabajo: estilos de enseñanza de la investigación la Pedagogía de la Motricidad como estrategia de la Promoción de la Salud que se realizó en la Institución educativa José Félix de Restrepo Vélez del municipio de Sabaneta, Antioquia, proyecto investigativo para optar el título de magíster en Salud Colectiva.
El proyecto de investigación que tuvo su fundamento en las categorías de la pedagogía de la motricidad (Recreación, Deporte y Educación Física) como práctica trascendente y formativa que procura la formación integral de los seres humanos a partir del desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas de las personas, y en la promoción de la salud dimensionada como el desarrollo de acciones teóricas, prácticas y metodológicas que contribuyen al mejoramiento integrado de las condiciones, los modos y los estilos de vida de los individuos, los grupos y los colectivos humanos.
Se abordó la escuela como escenario para el fortalecimiento de potencialidades de niños y niñas, para el aprendizaje de nuevas formas de ser, pensar, sentir, actuar, proyectar y tener frente a la vida y la salud desde una Educación Física , Recreación y Deporte que trascienda los fines y objetivos de aprendizaje centrados en el desarrollo de habilidades y capacidades motrices, abordando en otra dimensión la formación del ser humano desde concepciones amplias y complejas del mundo y de la vida.
El texto esta organizado de acuerdo a la ruta que se siguió en la investigación, la cual se inscribe en el enfoque crítico social.
El capítulo uno presenta el problema de investigación y las preguntas orientadoras. En el capítulo dos se aborda la ruta metodológica señalando el fundamento epistemológico y metodológico de la investigación y la descripción de los diferentes momentos desde los planos empírico y teórico y sus interacciones. En el capítulo tres se presentan los mapas mentales que se configuraron a partir de los hallazgos, los que a su vez permitieron la estructuración de los textos de análisis. Estilos de Enseñanza. Potenciación e Inhibición de Capacidades Humanas a partir de la pedagogía de la motricidad. El capítulo cuatro integra las conclusiones y recomendaciones que hace el equipo investigador para la comunidad académica tanto de las instituciones educativas de preescolar, educación básica y media como para las instituciones responsables de la formación en el área de la educación física, la recreación y el deporte. Por último, se señala la bibliografía utilizada durante el proceso investigativo.
CAPITULO I

COMO PROMOCIONAR LA SALUD DESDE LA PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD. UN PROBLEMA
Interesa indagar por el papel que la escuela y allí las prácticas educativas juegan en la generación de políticas y acciones para promover una cultura del bienestar.
Un asunto problemático en el campo de saber es como dimensionar la Pedagogía de la Motricidad en su interacción con la Promoción de la Salud como elemento decisivo para dinamizar procesos de equidad, justicia, igualdad, integración y bienestar.
Coherente con lo anterior se evidencia una ausencia de estudios que permitan comprender y transformar el sentido de las prácticas de la Pedagogía de la Motricidad y su incidencia en el desarrollo de las capacidades humanas.
En este sentido se busca reflexionar y problematizar la Pedagogía de la Motricidad como elemento potenciador ó no de capacidades humanas desde metodologías participativas y críticas.
Para conseguir lo anterior se pretende dar respuesta a los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo transformar comprensivamente la Pedagogía de la Motricidad desde una intención por la Promoción de la Salud en la Institución Educativa José Félix de Restrepo?
- ¿Cómo inciden los estilos de enseñanza de la Pedagogía de la Motricidad en la potenciación de las capacidades humanas de los estudiantes de la Institución educativa José Félix de Restrepo?
- ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre: estudiante - estudiante, profesor - estudiante en las prácticas de Pedagogía de la Motricidad implementadas en la Institución educativa José Félix de Restrepo?
- ¿Qué características debe tener un programa de Pedagogía de la Motricidad que propicie la potenciación de las capacidades humanas de los estudiantes desde una intención por la Promoción de la Salud?
CAPITULO II

RUTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPADA Y PROBLEMATIZADORA DE LA PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

El equipo investigador asumió la investigación participativa como una propuesta metodológica que involucra a la comunidad en la construcción del conocimiento y la solución de sus problemas.
Se eligió esta metodología por combinar investigación, educación-aprendizaje y acción e involucrar a la población interesada en el proyecto de investigación desde el planteamiento del problema pasando por la interpretación de los descubrimientos hasta la discusión de las soluciones y las acciones modificadoras como elementos para emprender nuevos procesos investigativos y transformadores.
A continuación se hace una descripción del camino recorrido en la investigación participativa del tipo Investigación-acción, para la cual se retomaron algunos elementos de Joel Martí, como las asambleas de participantes (anexo 8) y la constitución del grupo I. A. P. ; respecto a los registros se observaron diversas actividades que involucraron a profesores, estudiantes y monitores, entre ellas: se hicieron tres visitas de contacto inicial, tres grupos de conversación, siete jornadas de capacitación, un encuentro de recontextualización temática, un taller para la elaboración de rutinas (anexo 1) , veintiséis observaciones discriminadas así: diecisiete en clases de educación física, tres en deportes, tres en recreación y tres observaciones de descansos, cuatro asambleas con estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato y dos observaciones en los interclases.
En esencia se abordaron los momentos de problematización o investigación, tematización, implementación pedagógica o acción y reconceptualización, propuestos por Marcela Gajardo y Joao Bosco Pinto.
Momento uno: Problematización
Este momento se intenciono por la construcción de conocimiento como elemento básico para la comprensión y significación del problema. Para ello se abordaron las siguientes fases:
Fase de construcción teórica
Es una fase de indagación, análisis y construcción del referente conceptual de la investigación, en la cual se desarrollaron las categorías Promoción de la Salud, Motricidad y Pedagogía de la motricidad.
Fase de identificación, selección de actores y escenarios
En esta fase se definieron los criterios para seleccionar la institución, y allí a los actores. Para la institución se tuvo en cuenta los antecedentes sobre trabajos en promoción de la salud, la cobertura en número de estudiantes y el interés expresado para avanzar en procesos de investigación. Para los actores se tuvo en cuenta su vinculación con el área de la Pedagogía de la motricidad y el interés por el desarrollo del proyecto.
Algunas acciones para conseguir el propósito de identificación de acto0res y escenarios fueron:
Acuerdos del equipo base de investigación sobre el proyecto
2 Visitas de contacto con personas cercanas a la institución
Un encuentro con el psicorientador de la institución
Presentación de la propuesta a profesores/as y estudiantes interesados/as y directivos/as de la institución
Acuerdo de tiempos y compromisos con los actores/as interesados
Fase de comprensión de la realidad.
Con los actores/as se realizaron encuentros para socializar la propuesta y para la realización de un autodiagnóstico (anexo 1) que aportara información sobre las necesidades institucionales en torno a la investigación y las necesidades de capacitación requeridas para la realización del proyecto.
Momento dos: tematización
Con la información del momento de problematización se pasó a la configuración de la propuesta pedagógica de capacitación del equipo investigador, a la redefinición del referente conceptual, la construcción teórica sobre motricidad, a los acuerdos sobre procesos metodológicos del proyecto.
También se afianzó con el equipo investigador el uso de los instrumentos (asambleas, diarios de campo, observaciones de clases, observación documental y grupos de conversación), se construyeron matrices para la organización de la información y se conformaron los subgrupos de trabajo.
Momento tres: Implementación pedagógica o de acción
Se realizó la capacitación en Pedagogía de la motricidad como una estrategia de promoción de la salud a partir de los ejes temáticos de sensibilización hacia la investigación acción participativa, de los enfoques de investigación según la propuesta de la escuela de Francfurt , la Promoción de la Salud y la Pedagogía de la motricidad. Además se entregaron matrices para la elaboración de rutinas y diarios de campo a los actores de la institución.
En este momento de la investigación se hizo evidente que la metodología I.A.P. como forma de construcción de conocimiento no es lineal, todo lo contrario transita de forma interrelacionada entre los planos teórico y empírico.
Con respecto a lo primero se hace una revisión y reconceptualización permanente con relación a las categorías centrales de la investigación, que para esta fase llevó al equipo investigador a cambiar las categorías iniciales de trabajo: democracia, solidaridad y autonomía por las de capacidades humanas, estilos de enseñanza e interacciones, además se realizo una revisión y un replanteamiento del problema inicialmente formulado. En el plano empírico, se hizo un ejercicio de reflexión, observación y capacitación con los actores del colegio.
Momento cuatro: reconceptualización
En este momento se organizo la información recolectada a partir de diarios de campo, asambleas, observaciones de clases, observación documental y grupos de conversación, con la información se identificaron las subcategorías de análisis a partir de las cuales se construyeron mapas mentales, mapas que sirven de guía para construir el informe final y fueron devueltos a los actores para su validación.
Simultáneamente a este proceso de análisis e interpretación se realiza la construcción del programa de Pedagogía de la Motricidad con los actores de la institución y a la vez se continúa con las observaciones de prácticas y observación documental para valorar los procesos de transformación de las mismas y aportar nuevos elementos para la elaboración final del informe, configurándose de está forma en la investigación una fusión de horizontes de acción, reflexión y transformación, asunto que abre nuevos interrogantes dejando la investigación como proceso a continuar por los docentes de la institución.

CAPITULO III
Estilos de Enseñanza
Potenciación e Inhibición de Capacidades Humanas a partir de la Pedagogía de la Motricidad
Este capítulo se construyó a partir de la organización de la información recolectada desde los diarios de campo, las asambleas, las observaciones de clases, la observación documental y los grupos de conversación, lo que permitió la identificación de las subcategorías de análisis para pasar a un momento de construcción de mapas mentales, como el que se presenta a continuación, y que operan como organizadores de las reflexiones y acciones de los actores de la institución durante el proceso de la investigación y, guiaron a su vez la construcción del informe final.
Para los/las maestros/as de la Institución Educativa "José Félix de Restrepo Vélez", la Pedagogía de la Motricidad se constituye en un medio fundamental intencionado conscientemente hacia la formación en valores de los/as estudiantes, aspecto que en las prácticas cotidianas se integran al desarrollo de las capacidades humanas, como se devela en sus discursos, y cuándo escriben en sus diarios de campo planteamientos como los siguientes:
"Taller sobre la formación en valores por medio de la Educación física y explicación de las tarjetas y sus representaciones en valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la puntualidad, el compañerismo, la constancia, la disciplina, la autoestíma, y la honestidad" (D.C.P.2)
"Salí muy contenta porqué trabajaron muy bien en toda la clase y ellos también estaban muy contentos, durante todo el tiempo estaban felices y trabajando bien , y eso que para el jueves tengo preparado un trabajo mejor, por grupos " (D. C. I. 2)
"Se priorizó en el alumnado buscar no solo encestar , sino recuperar el balón, también se trabajaron valores como el respeto al otro, compañerismo y amistad"(D.C.P1)
Estos planteamientos se confirman durante el desarrollo de las prácticas. Con frecuencia los/as maestros/as empiezan a proponer el desarrollo de acciones orientadas por medio de métodos en los que se combinan la asignación de tareas y el desarrollo de tareas semidefinidas (enseñanza por problemas), e inclusive en ocasiones las prácticas son totalmente planteadas por medio métodos de solución de problemas. (O.C. 6; O.C. 7; O.C.8).
En estas clases se orienta decididamente el trabajo independiente de los/as estudiantes, el trabajo en equipo, se asignan tareas y problemas que deben ser resueltas en grupos y equipos, e inclusive en ocasiones los/as mismos/as estudiantes tienen la oportunidad de decidir sobre el tipo de tareas a desarrollar, contando para ello con la orientación oportuna del maestro cuando se requiere.
Las actividades generalmente se caracterizaron por el trabajo independiente de los/as estudiantes, la alegría, el entusiasmo, el desarrollo de la iniciativa, la creatividad, la concentración, propiciaron el surgimiento de lideres naturales, los/as estudiantes trabajaron motivados/as, con libertad y tranquilidad y se manifestó permanentemente la solidaridad.
Mediante estas formas de trabajo que reconocen al estudiante como sujeto actor, con todo un potencial por desarrollar, se estimula la participación en forma democrática en el desarrollo de las clases, y se observa que cada estudiante se esfuerza en la medida de sus posibilidades tratando de aportar sus conocimientos y sus habilidades para el logro de las metas planteadas, que generalmente requieren de la integración del trabajo individual y colectivo.
Este nuevo juego de roles en las relaciones maestro-estudiante como espacio de democratización en las clases de Pedagogía de la motricidad en la Institución, mostró el desarrollo de estudiantes empoderados, llenos de entusiasmo, de alegría, optimistas con iniciativa y disposición al trabajo, aspectos que incidieron directamente en el desarrollo de un ambiente saludable.
En una perspectiva más amplia y compleja, que puede ser traducida con las debidas proporciones a la escuela, Max-Neef y otros plantean, "El Desarrollo a escala humana apunta hacia un necesaria profundización democrática. Al facilitar una práctica democrática más directa y participativa puede contribuir a revertir el rol tradicionalmente semi-paternalista del estado Latinoamericano, en rol estimulador de soluciones creativas que emanen desde abajo hacia arriba, por lo tanto, más congruentes con las aspiraciones reales de las personas" (s.f. : 15).
Estos planteamientos se notaron con claridad en las clases orientadas por métodos indirectos que invitaron a los estudiantes a participar desarrollando con confianza y seguridad toda su iniciativa. En las actividades los estudiantes se reunieron en pequeños grupos, pensaron el desarrollo de las tareas, planearon, dialogaron con los/as compañeros/as, propusieron, negociaron, decidieron, experimentaron, jugaron colectivamente, demostraron respeto por el otro y la otra, fueron tolerantes y solidarios/as y se plantearon retos continuamente.
Sin embargo es preciso anotar que aunque los/as maestros/as cada vez optaron por el desarrollo de clases más flexibles en cuanto al juego de roles, dando mayor participación a los estudiantes, se presentaron otras clases en las cuales la preocupación se marcaba en aspectos relacionados con el aprendizaje técnico y el rendimiento (coordinación, lanzamiento de jabalina, disco y bala etc. Todas con técnicas deportivas), en estas clases aunque se propicio el trabajo en grupos, la iniciativa no se expreso en las mismas dimensiones que en clases orientadas por la libre exploración o las tareas semidefinidas (estilo no directivo del maestro).
Algunos discursos de los maestros que relacionados con este proceso de transición entre el paradigma tradicional transmisionista y paradigmas desarrollistas y sociocriticos son:
"...Uno empieza a cambiar pero siempre cuesta porque esta acostumbrado a otro estilo..." (G.C.3).
"Si fue muy bueno y muy importante porque uno ya hacía muchas cosas, de las que vimos en la capacitación, pero no las habíamos vista como tan importantes, como lo que hacíamos implícitamente, pero no lo habíamos reflexionado así, y también lo que dice Rodrigo, ya empezamos a trabajara más en grupo, a conversar más sobre la clase entre los profesores" G.C.3).
"Sí eso le ayuda a uno a complementar lo que sabe, y aunque uno ha hecho cosas parecidas, la capacitación ha ayudado para complementar lo que ya hacíamos y para mejorar y para relacionar lo de promoción de la salud con lo de las tarjetas de valores que nosotros trabajamos y que sirven mucho" G.C.3).
"Mas en la negociación con los estudiantes, en la evaluación, tener en cuenta los estudiantes en la evaluación, pensar desde el estudiante, cosas que les sirvan a ellos" G.C.3).
Tanto los discursos de los/as maestro/as como la observación de las prácticas dan cuenta de un proceso de cambio en las prácticas de pedagogía de la motricidad que empieza a configurarse, pero del que aún quedan dudas, aunque se acepta e incluso se nota la gran importancia que se da al desarrollo de capacidades humanas como la autonomía, la creatividad, la solidaridad y el goce, en algunas clases se sigue observando una gran atención orientada a la enseñanza de técnicas deportivas y el desarrollo de capacidades coordinativas y físicomotrices como los objetivos fundamentales y así se evalúan, combinándolos generalmente con la formación en valores, principalmente la responsabilidad y el respeto.
En las clases se pudo observar que algunos maestros/as se han apropiado de la importancia del cambio y la transformación, pensando en la pedagogía como posibilidad en la que interactúan la formación y la potenciación de las capacidades humanas, por otro lado en otros/as maestro/as empieza a notarse que regularmente usan técnicas combinadas, aspecto en el cual en algunos momentos se permite que el estudiante se constituya en el centro del proceso de aprendizaje y desarrollo, en otros momentos el profesor tiende a retomar el papel central y a determinar las tareas y acciones a realizarse durante la clase.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La institución educativa es un lugar de formación donde se trasciende la educación técnica procurando la formación integral de la persona. En tal sentido se valoran otros procesos como la socialización y las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa y aunque sigue manifestándose la preocupación por el aprendizaje de habilidades y el desarrollo de capacidades coordinativas y condicionales, emerge entre los maestros una intención consciente dirigida hacia la formación integral como potenciadora de capacidades humanas orientadas hacia la Promoción de la Salud.
Para los profesores, formar un ser valórico implica proyectar una intención pedagógica en coherencia con unas prácticas educativas con fundamento en el mejoramiento como seres humanos.
Lo anterior se pudo observar (discursos, prácticas. Manual de convivencia, PEI y PIA) en la preocupación permanente de los profesores por intencionar las prácticas motrices desde la formación en valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la constancia, la disciplina y la presentación personal.
Por otro lado, la capacitación en Investigación Acción Participativa, Pedagogía de la Motricidad y Promoción de la Salud se constituyó en un aspecto fundamental para la potenciación de capacidades de los profesores y los estudiantes en torno a la reflexión sobre las prácticas de Pedagogía de la Motricidad como potenciadora de las capacidades humanas.
Igualmente, los espacios de socialización y discusión sobre la observación de las prácticas en su relación con los fundamentos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la Pedagogía de la Motricidad y la Promoción de la Salud se constituyeron en un factor básico que potenció la transformación de los estilos de enseñanza.
En los maestros empieza a gestarse un proceso en el cual se pasa de una concepción de la educación física, recreación y deporte como medio para el aprendizaje de habilidades, el desarrollo de capacidades y la formación en valores a la adquisición, asimilación e integración de una Pedagogía de la Motricidad como práctica potenciadora de capacidades humanas integradas como: la autonomía, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el goce y la capacidad vital.
Para los estudiantes si bien las prácticas motrices tienen que ver con el cuerpo, el estado físico y la recreación, se resaltan las amplias oportunidades que brinda para encontrarse con el otro (el/la profesor/a) y los otros (compañeros/as) y desarrollarse como personas antes que como deportistas. Es un escenario visto como lugar para el encuentro y la desinhibición, el cual para algunos estudiantes ha de ser desprovisto en lo posible de reglas. Para otros es necesario la concertación de las reglas para que fluya lo más natural posible la imaginación y creación de los estudiantes.
La educación física, la recreación y el deporte contribuyen con la adquisición de valores como el orden, La colaboración, la disciplina y la solidaridad. En esta intención las tarjetas han jugado un papel relevante, aunque hay que señalar que no hay un acuerdo entre profesores y estudiantes sobre su real impacto. Así para algunos es una estrategia para la formación integral, otros por el contrario no le encuentran significado alguno y las valoran como un agente mediador que inhibe la libre expresión de los estudiantes, es decir, se constituye en un regulador invisible del comportamiento institucional.
Finalmente, en las prácticas se encontró que con la utilización de estilos de enseñanza tradicionales se inhibe la participación libre, la iniciativa, la pregunta, el dialogo, la camaradería entre compañeros, el goce y la creatividad. Con la utilización de estilos de enseñanza participativos basados en el trabajo en grupos y la solución de problemas se potencian la integración, el dialogo, la cooperación, la pregunta, el desarrollo de ideas, el goce, la alegría, la solidaridad, el entusiasmo y la autonomía.
Los maestros que participaron de la investigación transformaron conscientemente sus practicas, pasaron del uso predominante de estilos de enseñanza tradicionales a la práctica de estilos participativos. Lo que propició el cambio de roles entre estudiantes y maestros; se pasó de una relación esencialmente vertical en la cual el maestro ordena, manda, explica, observa, corrige y decide, a una relación más horizontal en la cual se comparte la responsabilidad de la clase, donde maestros y estudiantes participan, dialogan, conversan, piensan, preguntan, toman la iniciativa, deciden, proponen, organizan y desarrollan las prácticas.
RECOMENDACIONES
Continuar el proceso de investigación con asignación de tiempos y condiciones para los profesores de forma que puedan apropiar la metodología acción - reflexión sobre sus prácticas.
Generar estrategias para vincular a todos los profesores del área de la Educación física, el deporte y la recreación y así garantizar acciones transformadoras de las clases de Pedagogía de la Motricidad.
Facilitar la participación de entrenadores y monitores de deporte y recreación en la investigación para dar cubrimiento a todas las prácticas motrices que se presentan en la institución educativa.
Concertar y respetar los tiempos asignados para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación entre investigadores y profesores.
Que el colectivo de profesores del área intencione un modelo pedagógico y un estilo de enseñanza que favorezca el juego de roles y la participación de los estudiantes.
Para atender los intereses y expectativas de los estudiantes se debe ofrecer variedad en las expresiones motrices durante las clases de educación física, deporte y recreación, lo mismo que utilizar escenarios diferentes al aula o la cancha.
Diseñar e implementar una propuesta de capacitación en pedagogía crítica para profesores y monitores que ayude al desarrollo de habilidades de pensamiento y para problematizar el currículo institucional.
Profundizar la relación Pedagogía de la Motricidad y promoción de la salud, como un asunto problémico en la línea de investigación de Promoción de la Salud.
Continuar con este tipo de procesos de proyectos de investigación en otras instituciones educativas del departamento de Antioquia y de Colombia.
CAPITULO V
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, M., Aspectos claves de la participación comunitaria en salud. Revista prospectiva N° 3, Universidad del Valle. Cali. 1.996.
ALVARADO, S., El desarrollo humano: perspectivas de abordaje. En: Serie Documentos Ocasionales. CINDE, 1992
ALVARADO, S., Y OTROS. Enfoques de la Investigación en ciencias sociales. Su perspectiva epistemológica y metodológica, Modulo 1 - Conceptualización. Medellín. Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Convenio CINDE - Universidad de Manizales. 2001.
BERIAIN, J., Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona. Anthropos. 1990
BOBBIO, N., El futuro de la democracia. Santa fé de Bogotá. Fondo de Cultura Económica. 2000.
BOSCO PINTO, J., La investigación acción como práctica social. En: Aportes N° 20 Investigación Acción Participativa; aportes y desafíos. Santa fé de Bogotá. Dimensión educativa. 1994.
BOURDIEU. P., Y PASSERON, J., La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid. Editorial Popular. ( s. f.).
CAGIGAL, J., Obras Selectas. Volumen III. España. Comité Olímpico Español y Otras. (s. f.).
CASTAÑER M., Y OTRO., La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona. Inde.1.996
CONTRERAS, O., Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. INDE. Zaragoza. 1998.
CORPORACIÓN SALUD Y DESARROLLO. La promoción de la salud y la seguridad social. Documentos ocasionales. Santa fé de Bogotá, 1995
DURING, B., La crisis de las pedagogías corporales. Málaga. UNISPORT. 1992.
ELIZALDE HEVIA, A., y TORO, C., Promoción de la salud: textos y contextos. En: Memorias del Curso Internacional Itinerante. La Salud colectiva a las puertas del siglo XXI. Volumen I y II. Medellín. Universidad de Antioquia - Universidad Nacional de Colombia. 2000.
FALS BORDA, O., ARMAN, M., DE ROUX, G., Y OTROS. Acción y conocimiento: como romper con el monopolio con investigación acción participativa. Santa Fe de Bogotá. Cinep. 1991.
FALS, O., et al. Reflexiones sobre investigación acción participativa. Medellín. 1985.
FREIRE, P., Pedagogía del oprimido. México. Undécima edición. Siglo veintiuno. 1973.
FOOTE WHYTE, W., Participatory action research. Newbury Park California. London. New Delhi. 1991.
GARCÍA, A.., Y CARDONA, M., Portafolio para el desarrollo de la estrategia de escuelas saludables. Santa Fe de Bogotá. República de Colombia, Ministerio de Salud. 1999.
GARCÍA CANCLINI, N., La globalización imaginada. Buenos Aires. Ediciones Paidós Ibérica SA.. 1999.
GAVIDIA CATALÁN, V., Salud, Educación y Calidad de Vida. De cómo las concepciones del profesorado inciden en la salud. Santa Fe de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. 1998.
HOYOS, G., Documento: Significado de la reflexión epistemológica para la investigación acción. (exclusivamente para circulación interna).
JARA, O., Y OTROS. Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. Santa Fé de Bogotá. Dimensión educativa. 2000.
KAHILA Y TELAMA. El papel del método de enseñanza en el aprendizaje social. En: Actas del C. C. O. Instituto Andaluz del Deporte. Andalucía. 1992.
CASTELANOS, P., Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales. En: Navarro Martínez. Salud Pública. México. Mc Graw Hill. 1998.
MAX-NEEF, M., Y OTROS. Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Santiago. Cepaur Fundación Dag Hammarskjold. 1986.
MELICH, J., Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona. Anthropos. 1994.
MOLINA, V., Y otros. La práctica formativa en el campo de la motricidad en contextos de realidad. Medellín. Soluciones editoriales. 2002.
______________________________ Didáctica contemporánea, Motricidad comunitaria y Ocio. Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2001.
MUÑOZ, J., Y OTROS. La bolsa de los valores : Materiales para una ética ciudadana. Barcelona. Ariel. 1998.
NOT, L., Las pedagogías del conocimiento. México. Fondo de Cultura Económica. 1983.
PEDRAZ, M., Teoría Pedagógica de la actividad física. Madrid. GYMNOS. 1988.
PINILLOS, J., Y otros. El maestro, su práctica pedagógica y la calidad de la educación. Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2001.
Plan de desarrollo departamental para la educación física. “Un aporte para una cultura de la paz”. Medellín. Imprenta Departamental de Antioquia. 2002.
REY C., Y TRIGO A.., Motricidad... ¿ Quién eres?. En: Apunts Nª 59. 2.000.
Revista de ciencias de la actividad física y el deporte. Motricidad. Universidad de Granada. Vol. I-1995.
RODRIGUEZ G., Y otros. Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Málaga. Aljibe. 1996.
ROJAS, J., Documento: Investigación Acción Participativa (IAP). En: www.iaf-word.org/iap.html
RUIZ, J., Metodología de la investigación cualitativa. 2da edición. Bilbao. Universidad de Deusto. 1999.
STRAUSS, A., Y CORBIN, J., Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. 2002.
SÁENZ-LÓPEZ BUÑUEL, P., La educación física y su didáctica: manual para el profesor. Sevilla. Wanceulen. 1997
TRIGO E., Y OTROS. Creatividad y motricidad. Barcelona. Inde. 1.999.
TORO A, J., El saber social y los contextos de aprendizaje. Medellín. Programa de desarrollo pedagógico docente de la Universidad de Antioquia. 2001.
TORO, J., y otros. Una escuela con-sentido. Propuesta metodológica para enseñanzas y aprendizajes con sentido, ambientes escolares preventivos y cualificación de los gobiernos escolares. Medellín. Corporación Región. 2003.
URIBE de HINCAPIE, M., Nación, ciudadano y soberano. Medellín. Corporación Región. 2001.
VASQUEZ, B., La educación física en la educación básica. Madrid. Gymnos. 1989.
VELEZ, O., Y GALEANO, M., Investigación Cualitativa Estado del Arte. Medellín. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, CISH. 2002.
WUEST, J., Y MERRITT-GRAY, M., Participatory action research: practical dilemmas and emancipatory possibilities. En: MORSE, Janice M. “Completing a qualitative project: details and dialogue. Thousand Oaks California, London, New Delhi. 2000.
WULF, C., Introducción a la ciencia de la Educación. Entre teoría y práctica. Medellín. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Asociación nacional de escuelas normales (ASONEN). (s. f.)
ZAMORA, E., y STAEHELI, M., Cultura escolar y ciudadanía. Investigaciones etnográficas en Ayacucho y Lima. Lima. TAREA. 2000.
ZUBIRI, X., Sobre el hombre. Madrid. Alianza sociedad de estudios y publicaciones. 1986.
ZULETA. E., Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Bogotá. Procultura. (s. f.)

LA INVESTIGACION ACCIÓN

A través de estos enlaces o direcciones electrónica, podrán leer un documento relacionado con la investigación acción, de está manera se documentarán en los aspectos metódicos de cómo aplicarla en el ambito de la educacion física, deporte y recreación.Específicamente con la formación de técnicos deportivos en el área de futbol.

De antemano se les advierte que está en formato pdf protegido ( no se puede copiar). Sin embargo, se puede guardar para efectos de lectura y fichaje.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_2.pdf

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_3.pdf

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_4.pdf

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_5.pdf


http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_6.pdf

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_7.pdf

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08145172066869039710046/007786_8.pdf

domingo, 30 de mayo de 2010

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas

Se sugiere visitar este sitio: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/761/76111892006.pdf, yaue en él se encuentra un artículo done se han esbozado varios aspectos que dan fundamento epistemológico, teórico y metodológico a la investigación acción en el escenario educativo, recurriendo a una breve revisión histórica que ha permitido identificar algunos cambios ocurridos en la misma a través del acontecer histórico en el campo de la investigación cualitativa.

Se debe tener en cuenta que la investigación acción no es lo que habitualmente hace un profesor cuando reflexiona sobre lo que acontece en su trabajo; como investigación; se trata de tareas sistemáticas basadas en la recolección y análisis de evidencias producto de la experiencia vivida por los actores o protagonistas educativos que participan en el proceso de reflexión y de cambio. Siendo una metodología que se enmarca en el enfoque cualitativo se utilizan técnicas de recogida
de información variada, procedente también de fuentes y perspectivas diversas y que ayuden a conocer mejor tanto la situación problema como los desplazamientos más significativos que están ocurriendo en las secuencias de acciones de modificación. al respecto, pueden utilizarse diversidad de técnicas como los registros anecdóticos, notas de campo, observadores externos, registros en audio, video y fotográficos, descripciones ecológicas del comportamiento, entrevistas, cuestionarios, pruebas de rendimiento de los alumnos, técnicas sociométricas, pruebas
documentales, diarios, relatos autobiográficos, escritos de ficción, estudio
de casos, grupos focales de discusión, testimonios focalizados, círculos
de reflexión, entre otros.

Es importante, que las técnicas utilizadas respondan a un proceso planificado e intencionado de las acciones a seguir, desde el punto de vista investigativo y desde la perspectiva formativa de quienes participan. Así mismo, hay que tener en cuenta que toda la información que se recoja sea paulatinamente sistematizada y analizada en categorías, que permitan según los momentos y/o fases del proceso evaluar la efectividad de las acciones implementadas y los cambios personales logrados por los
participantes, a los fines de tomar decisiones respecto a posibles ajustes; es
cualquier modelo a seguir debe partir del diagnóstico de una situación problema, cuya solución resulta de la planificación, ejecución y evaluación de acciones conjuntas.Otro aspecto interesante, es que tanto la reflexión, como la recogida y
sistematización de la información se constituyen en los ejes transversales.

Hay que tener en cuenta que toda la información que se recoja sea paulatinamente sistematizada y analizada en categorías, que permitan según los momentos y/o fases del proceso evaluar la efectividad de las acciones implementadas y los cambios personales logrados por los participantes, a los fines de tomar decisiones respecto a posibles ajustes.

La investigación acción ha transitado por varios escenarios paradigmáticos entre ellos el positivismo, el interpretativismo y el emancipador; estos han marcado grandes diferencias en el abordaje que ha prevalecido en los diferentes tiempos, cada uno con sus rasgos distintivos que sellan e identifican claramente la época en que se han llevado a cabo dichas investigaciones, estas diferencias paradigmáticas han dado origen a tres modalidades a saber: técnica, práctica y crítica o emancipadora.

REFERENCIA:
COLMENARES Y PIÑERO (2008)LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Vol. 14, Núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114
Universidad Pedagógica Experimental Libertador

EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EXPLORATORIA

A continuación se les presenta un modelo de una investigación efectuada bajo el paradigma de investigación cuantitativa, inspirado en la modalidad de investigación exploratoria.

REFERENCIA:
VIELMA Y ARTEAGA. (2007) Diagnóstico sobre la clase de Educación Física
desarrollada por los estudiantes de la asignatura niños
normales y con necesidades educativas especiales
del departamento de Educación Física de la
Universidad de los Andes. Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 109 - Junio de 2007. Documento en línea disponible en: http://www.efdeportes.com/efd109/diagnostico-sobre-la-clase-de-educacion-fisica.htm


Resumen

El objetivo fundamental de la investigación consistió en diagnosticar la clase de educación física que desarrollaron los alumnos de la asignatura Niños Normales y con Necesidades Especiales perteneciente al Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física de la ULA., en Institutos de Educación Especial de la Zona Metropolitana del Estado Mérida, Venezuela, específicamente en Niños y Niñas que presentan Compromiso Cognitivo Leve y Moderado durante el año 2006. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo exploratorio-descriptiva, estableciendo para ello, una muestra de 10 alumnos que impartían clases en dichos institutos, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación directa no participativa y un cuestionario con escalas tipo Lickert, el primero compuesto de 16 aspectos a observar y con 3 alternativas de respuestas, el segundo de 13 ítems y con 5 alternativas de respuestas. Se obtuvo como resultados, tendencias favorables y desfavorables en las dimensiones estudiadas. Por lo que resultó necesario, que en la investigación se propusieran algunas recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura.
Palabras clave: Clase de Educación Física. Planificación. Estrategias metodológicas.
Recursos materiales. Compromiso cognitivo leve y moderado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El propósito fundamental de la presente investigación fue diagnosticar la clase de Educación Física que desarrollaron los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades educativas especiales, del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación, Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes en el año 2006, específicamente en niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, el trabajo está dirigido a brindar información actualizada y necesaria sobre esta importante modalidad educativa venezolana, principalmente, en lo concerniente al desarrollo de la clase de Educación Física.
En la actualidad, es muy importante destacar el impacto que ha tenido para el avance de la sociedad, el auge alcanzado por las personas con necesidades especiales, pues, hoy en día, muchas de ellas logran alcanzar, entre otras cosas, habilidades físico-deportivas augurando de esta manera el desarrollo de personas útiles y necesarias para la sociedad, tanto a nivel laboral como en lo deportivo, entre otras cosas.
Tomando en consideración lo anteriormente planteado, la investigación se enfoca en un diagnóstico sobre algunas de las características más resaltantes que constituyen el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa, como lo son: La planificación utilizada por los estudiantes, las estrategias metodológicas implementadas para desarrollar la clase, el uso del recurso material y las técnicas motivacionales mostradas por este grupo de estudiantes al momento de impartir el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus fases. Para la realización de este trabajo, además de analizar críticamente las pocas y distintas fuentes de información escritas sobre el tema, se realizaron entrevistas con especialistas en la materia, así como la aplicación de cuestionarios dirigidos y observaciones directas e indirectas que sirvieron de apoyo para registrar y analizar los resultados del tema en estudio, aspectos vitales en el desarrollo de la clase de educación física en cualquier Nivel o Modalidad del Sistema Educativo Venezolano (Zambrano, 1998).
Durante los últimos años la educación física ha sido un área que ha evolucionado considerablemente, esto se puede constatar a través de innumerables investigaciones que se han llevado a cabo durante el desarrollo del siglo XX, y comienzos de este nuevo siglo XXI. Por otro lado, a lo largo de estos años se han manejado diferentes definiciones sobre el área, tal como lo plantean:
Plantanov, V. citado por Mosston (1998): "La educación física es un proceso pedagógico dirigido al mejoramiento del desarrollo físico y a propiciar el alcance de un adecuado nivel de preparación física".
Subiela citado por Quiroga y otros (1999) expresa que: "La educación física contribuye esencialmente al mantenimiento y conservación de la salud".
Prácticamente el término se emplea, para definir el conjunto de actividades físicas y deportivas que se realizan en la escuela, en cumplimiento de un programa o currículum determinado.
Por otra parte, la Prado (2004), define a la educación especial, como una forma de educación destinada a aquellas persona que no alcanzan, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos sociales y otros apropiados a su edad y que tiene por objeto promover su progreso hacía estos niveles.
En cuanto al compromiso cognitivo, la asociación venezolana de padres y amigos del niño excepcional (AVEPANE 1985), lo define: "como una condición de paro o desarrollo mental incompleto existente antes de la edad adulta, causado por enfermedades o constitución genética y de la cual se deriva incompetencia social."
Dentro de la clasificación del compromiso cognitivo y de acuerdo a la profundidad del defecto, Caballero (1991) citado por Mosston (1998), define al compromiso cognitivo leve y moderado, como una necesidad especial donde se destaca un retraso apreciable en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, evidenciando un retardo en el lenguaje y de la motricidad en general, entre otras cosas.
En este mismo orden de ideas, Martínez (2002) plantea que la característica principal de la actividad nerviosa superior de los niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, consiste en la debilidad que presentan en la función que conexiona la sustancia gris del cerebro, lo cual se manifiesta en la dificultad para la formulación de nuevos reflejos condicionados, de aquí la importancia de la realización del trabajo paciente y sistemático con los mismos, evitando largos períodos de inactividad, pues sí esto se produce puede perderse el trabajo realizado en la clase.
La educación física como disciplina, que se preocupa del desarrollo y salud del ser humano en todos sus aspectos, debe permanentemente profundizar y ampliar su campo de conocimiento especialmente en el ámbito de la educación especial.
Por lo anteriormente planteado, el profesor de educación física debe estar preparado para planificar, desarrollar e impartir clases en esta modalidad del Sistema Educativo Venezolano, incorporándose a los distintos equipos multidisciplinarios existentes por lo tanto, es de suma importancia preocuparse por la óptima formación académica de este profesional para la modalidad de la Educación Especial (Toro y Zarco, 1998).
Por último, cabe señalar el reconocimiento que diversas organizaciones mundiales (ONU, OMS, UNESCO) manifiestan en relación con la equiparación de oportunidades de las personas con necesidades educativas especiales. En este aspecto, se señala como de suma importancia el acceso de las mismas al área de la educación física, los deportes y la recreación, invitando a los organismos públicos y privados preocuparse por desarrollar programas educativos y a dotar de infraestructuras especializadas entre otras, a los institutos que atienden esta área.
Por todo lo anteriormente expuesto, y debido a la necesidad que surge actualmente de profundizar en el conocimiento sobre esta modalidad educativa, especialmente en lo concerniente al proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la clase de educación física, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la planificación actual utilizada en la clase de educación física que desarrollan los estudiantes en estos centros educativos de educación especial que atienden niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado?
¿Las estrategias metodológicas utilizadas son las más adecuadas a esta clase de educandos?
¿Cómo es la utilización del recurso material existente, para desarrollar la clase de educación física en esta Modalidad del Sistema Educativo Venezolano?
¿Las técnicas utilizadas por los estudiantes para propiciar un clima de motivación y estimulo en el desarrollo de la clase son las más adecuadas a los alumnos y alumnas con este tipo de necesidad educativa especial?
En virtud a ello se plantean los siguientes objetivos
General
Diagnosticar la clase de educación física desarrollada por los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades educativas especiales, en Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida, que atienden niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado.

Específicos
• Examinar la estructura actual de la planificación utilizada por los estudiantes para desarrollar la clase de educación física, en Institutos de educación especial del Estado Mérida.
• Analizar las estrategias metodológicas utilizadas por los estudiantes al momento de impartir la clase.
• Determinar el modo de utilización del recurso material para el desarrollo de la clase de educación física en esta Modalidad del Sistema Educativo.
• Analizar las técnicas utilizadas por los estudiantes, que propicien un ambiente de motivación y estimulo para el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa.

Justificación de la investigación
Al considerar la crisis educacional que existe actualmente y en particular, en lo referente a la formación del recurso humano para el área de la educación física en la modalidad educativa especial, según Marquina (1997), el Sistema Educativo Venezolano debe sentirse cada día más comprometido en lograr la verdadera formación integral y humanista de los futuros docentes en este ámbito educativo.
En este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física, los deportes y la recreación en esta modalidad del Sistema Educativo Nacional, debe promover cambios significativos, que capaciten al niño y niña para desenvolverse en una sociedad pluralista y llena de diversidades.
Es por ello, que el interés principal que justifica la realización del presente estudio, es la problemática que se les presenta a los estudiantes de educación física cuando les corresponde cursar la asignatura de niños Normales y con necesidades educativas especiales pertenecientes al Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física, cuando llegan a cursar dicha asignatura, tienen un desconocimiento general sobre la modalidad de educación especial en cuanto a las áreas de atención, aspectos a desarrollar en la clase de educación física para la atención integral de estos escolares y sobre todo a la hora de establecer la planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
De allí, la importancia de la investigación, pues la misma pretende diagnosticar aspectos de interés relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física para esta modalidad educativa y por ende, canalizar la ayuda a los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades especiales en su labor futura como docentes en esta modalidad educativa.
Por otra parte, es importante acotar que el Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes-Venezuela, es quizás una de las que incluye esta asignatura y/o formación en comparación con otras universidades nacionales que forman el recurso humano en el área. Es por esto, que se debe aprovechar este protagonismo y preparar con conciencia y profesionalismo a este futuro docente de la educación física, pues, una óptima preparación ética y pedagógica en esta Modalidad del Sistema Educativo Venezolano abriría las puertas para establecer bases sólidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos educandos.

MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
El estudio se enmarca dentro de una investigación de campo de carácter exploratoria-descriptiva, ya que permitió la realización de un diagnóstico sobre la clase de Educación Física desarrollada por los estudiantes de la Universidad de Los Andes en Institutos de Educación Especial del Estado Mérida, específicamente en niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado durante el Semestre B-2006.
Población y muestra
Para efectos de esta investigación, se selecciona como población a todos los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades especiales de la Licenciatura Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes-Venezuela, que realizaron su labor como docentes-pasantes en Institutos de Educación Especial de la Zona Metropolitana del Estado Mérida (Lapso B-2006); la cual estaba constituida por veinte (20) estudiantes, distribuidos proporcionalmente en los Institutos de Educación Especial existentes en el área Metropolitana de Mérida.
La muestra que constituye la parte representada para medir o analizar la variable y constatar los objetivos planteados, está formada por el 50% de la población, y se seleccionan esencialmente, para efectos de la investigación a 10 de los estudiantes e institutos específicamente donde estudien los niños y niñas que presenten compromiso cognitivo leve y moderado.


Instrumentos para la recolección de datos
En el presente estudio se utilizaron dos (2) instrumentos, en una primera fase la observación estructurada no participativa, diseñada para plasmar una serie de aspectos o rasgos a observar, en base a una escala de Lickert que contiene las categorías o alternativas siempre, a veces y nunca.
Como segundo instrumento, en la segunda fase de la investigación se utilizó un cuestionario conformado por trece (13) ítems para los alumnos-pasantes, con la utilización de una escala de tipo Lickert, con alternativas de respuesta siempre, frecuentemente, de vez en cuando, rara vez, nunca.
Resultados
A continuación se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados a los estudiantes de la cátedra niños normales y con necesidades educativas especiales que conformaron la muestra de estudio, con el objetivo de diagnosticar la clase de Educación Física que desarrollaron en los institutos de educación especial de la zona Metropolitana del Estado Mérida, específicamente en niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, durante el semestre B-2005.
La información registrada, fue tabulada en función de las dimensiones establecidas y de acuerdo a los indicadores de la variable en estudio, donde los datos fueron transformados y presentados en cuadros de frecuencia y porcentajes representados a su vez en gráficos circulares sectorizados. Estos cuadros y gráficos presentan las frecuencias y porcentajes de acuerdo a cada indicador con su respectivo análisis.
En esta parte se analiza la variable: la clase de educación física desarrollada en la modalidad educativa especial y designada a las dimensiones planificación, estrategias metodológicas, recurso material y técnicas motivacionales. Y a los indicadores utilización, elementos fundamentales, objetivos, tiempo, creación, el juego, trato adecuado, material alternativo, ambiente de la clase y apoyo del docente asesor.
En total se diseñaron cuatro (4) cuadros con sus respectivos gráficos para cada ítem planteado, y para su mejor visualización. Tomando en cuenta las cinco alternativas: S: siempre; F: frecuentemente; DVC: de vez en cuando; RV: rara vez; N: nunca.
A continuación se presenta una visión más detallada en cuanto al análisis e interpretación de los resultados de la investigación.



Análisis: Como se aprecia en el Cuadro 2 de la dimensión planificación y el Gráfico 1, en relación con el indicador utilización, los estudiantes encuestados respondieron en un 80% siempre y el 20% frecuentemente. En referencia a los resultados obtenidos, se infiere que la mayoría de los estudiantes utilizan la planificación como herramienta básica en esta modalidad educativa, sin embargo, manifestaron que la utilizan por ser un requisito en el proceso enseñanza aprendizaje, pero recomiendan proponer a la asignatura que durante su desarrollo profundicen un poco más sobre este aspecto ya que el momento de diseñar dichas planificaciones se presentan problemas en las mismas.
En lo referente al indicador elementos necesarios (ver Gráfico 2), los estudiantes respondieron un 50% siempre, el 30% frecuentemente y el 20% de vez en cuando. En función de los resultados se observa que los estudiantes generalmente en la estructura que diseñan al realizar la planificación agrupan los elementos fundamentales para desarrollar la clase.
En cuanto al indicador objetivos (ver Gráfico 3), se puede apreciar que un 50% de la muestra cuestionada manifestó que siempre dentro de la planificación proponen objetivos que toman en cuenta las posibilidades y limitaciones de los educandos que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, el 30% frecuentemente y otro 20% de vez en cuando. De acuerdo a lo señalado se puede afirmar que la mayoría de los alumnos-pasantes proponen objetivos acordes a esta clase de educandos, sin embargo, manifestaron encontrar dificultad al momento de enfocarlos hacia esta modalidad educativa.
En lo que concierne al indicador tiempo y como se puede apreciar en el Cuadro 2 y Gráfico 3, los estudiantes respondieron que un 30% siempre utiliza el factor tiempo distribuyéndolo de una manera adecuada en cada una de las actividades y/o estrategias metodológicas propuestas, el 50% frecuentemente y un 20% de vez en cuando. Se puede observar la importancia de esta variable dentro del proceso de planificación diaria del acto docente cumpliendo así los objetivos propuestos.



Análisis: Como se puede apreciar en el Cuadro 4 de la dimensión estrategias metodológicas y en el Gráfico 4, en relación al indicador utilización, los estudiantes de la asignatura respondieron un 50% siempre y otro 50% frecuentemente. En función de los resultados se observa que la mayoría de los estudiantes encuestados, utilizan estrategias metodológicas que toman en cuenta las posibilidades, limitaciones y potencialidades de los alumnos y alumnas con este tipo de necesidad educativa especial, es necesario acotar que en relación a este indicador, los estudiantes manifestaron encontrar dificultades al momento de implementar las estrategias metodológicas planificadas, pues, en esta modalidad educativa hay que tener mucho cuidado al momento de llevarlas a cabo por las características de los alumnos, y manifiestan además que es la primera vez que ellos imparten clases en esta modalidad.
En cuanto al indicador creación (ver Gráfico 5), se puede apreciar que un 40% de los estudiantes cuestionados o encuestados, manifestaron que siempre creaban actividades o estrategias metodológicas que los ayudaban a mejorar en la parte de la clase donde encontraban mayores dificultades para realizarlas, mientras que un 30% frecuentemente y otro 30% de vez en cuando.
En relación con la utilización y creación de estrategias metodológicas, Gutiérrez (1999, p-99) expresa "Las estrategias metodológicas se determinan de acuerdo con las necesidades de los educandos a los cuales van dirigidos los objetivos que se perciben esto con la finalidad de hacer más efectivo y enriquecedor el proceso de enseñanza aprendizaje."
En relación al indicador el juego y como se puede observar en el Cuadro 4 y Gráfico 6, los estudiantes manifestaron en un 60% que siempre utilizaban el juego como uno de los factores principales para estimular y desarrollar las destrezas motoras básicas en los niños y niñas con este tipo de necesidad educativa especial (compromiso cognitivo leve y moderado), un 20% frecuentemente y otro 20% de vez en cuando.
En lo referente a este indicador en la Revista "CANDIDUS", (2002: p-134) se expone "Para el niño jugar es la única forma de vida realmente viva. El juego es una actividad seria e importante en la se involucran de todo corazón. En la etapa infantil el juego adquiere una importancia capital al facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas. Con él los niños aprenden a conocerse a si mismos y a explorar el entorno en el que viven. Así, el juego conforma un espacio lúdico para el desarrollo personal y social del menor."



Análisis: Como se puede constatar en el Cuadro 5 de la dimensión recursos materiales y Gráfico 7 en relación al indicador utilización, los estudiantes respondieron un 50% siempre, el 10% frecuentemente y 40% de vez en cuando. Estos criterios desfavorables en cuanto a utilizar al máximo los recursos materiales didácticos y deportivos existentes en las instituciones, y de acuerdo a lo que manifestaron los estudiantes encuestados, se puede afirmar que este es uno de los problemas más serios que afrontan al momento de impartir el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues, casi la mayoría de las instituciones donde impartían su actuación como estudiantes-docentes no estaban dotados lo suficiente de dichos recursos, esto, disminuye la posibilidad de realizar una buena planificación del proceso enseñanza-aprendizaje en esta Modalidad Educativa Nacional.
En lo referente al indicador trato adecuado (ver Gráfico 8), se pudo observar que un 70% de los estudiantes manifestaron que siempre les daban un trato adecuado a los pocos recursos materiales pedagógicos existentes en las instituciones, mientras que un 30% frecuentemente, se observa acá que los estudiantes-pasantes cuidan el material didáctico utilizado.
En relación a los recursos materiales, Tablante (1998, p-88), indica que "Los recursos materiales deben guardar estrecha correspondencia, posibles actividades que el niño o niña seleccionará o realizará, y con las posibles estrategias metodológicas que el docente provee."
En cuanto al indicador material alternativo y como se puede constatar en el Cuadro 5 y Gráfico 9 los estudiantes encuestados manifestaron en un 20% que siempre utilizan el material alternativo en la educación física para desarrollar las clases en esta modalidad educativa, un 30% frecuentemente, el 40% de vez en cuando y un 10% nunca. Como se puede apreciar y de acuerdo a lo reflejado se encontraron resultados desfavorables en lo que a este indicador se refiere, ya que los estudiantes-pasantes no ponen en consideración su creatividad para elaborar material alternativo en sustitución de otro tipo de material didáctico. Es importante entonces, según el análisis considerar en el desarrollo del programa de la Asignatura Niños Normales y con Necesidades Educativas Especiales contenidos sobre la elaboración de material alternativo.



Análisis: Como se aprecia en el Cuadro 6 de la dimensión técnicas motivacionales y en el Gráfico 10, en relación con el indicador desarrollo o utilización, los estudiantes respondieron en un 40% siempre, el 20% frecuentemente y un 40% de vez en cuando. En referencia a los resultados se infiere, en lo que respecta al desarrollo de técnicas motivacionales como por ejemplo: canciones, rondas y otras acordes a estos educandos, se les presentan dificultades al momento de implementarlas, ya que manifiestan tener poco conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto. Por ello indican, que es muy importante que durante el desarrollo del semestre se dicten o formulen cursos o talleres que capaciten sobre este aspecto tan importante en el proceso educativo.
En cuanto al indicador ambiente de la clase (ver Gráfico 11), se pudo apreciar que el 40% de los estudiantes encuestados manifestaron que siempre en la medida de lo posible trataban de crear un ambiente de motivación y seguridad durante el desarrollo de la clase, mientras que un 60% frecuentemente tienen programado un ambiente propicio en el desarrollo de la clase.
En lo referente al indicador apoyo del docente asesor y como se puede apreciar en el Cuadro 6 y Gráfico 12, los estudiantes respondieron en un 20% que siempre recibían apoyo y estimulo en lo referente a la implementación de técnicas motivacionales acordes a estos alumnos y alumnas, el 30% de vez en cuando, un 40% rara vez y el 10% nunca. En función de los resultados se puede afirmar que los estudiantes que se encontraban realizando la actuación como pasantes-docentes en estos institutos de educación especial, recibieron poca ayuda de parte de los docentes asesores que impartían el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física, manifestaban además que en su periodo de actuación como pasantes-docentes, los asesores deben ser los pilares fundamentales del mismo, pues, ellos son los especialistas del área en esta modalidad educativa, y que de estos, deberían provenir los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas para mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje personal, y así en el futuro cumplir con bases sólidas su papel como docentes de la Educación Física en este campo educativo.

Conclusiones
El análisis de los resultados aportados por la muestra en estudio, permitió llegar a las siguientes conclusiones:
• Los estudiantes presentaron resultados positivos o favorables en cuanto a la dimensión planificación, pero encuentran deficiencias o dificultades al momento de estructurarla; ya que, manifestaron que al incluir los elementos más resaltantes dentro de la planificación y enfocar los objetivos propuestos hacia esta clase de alumnos y alumnas les resultaba difícil por las características que presentan estos escolares con Necesidades Educativas Especiales.
• Se detectó que los estudiantes, presentaban algunas debilidades en relación con la utilización de estrategias metodológicas acordes para facilitar el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa.
• Se diagnostica una escasa dotación de recursos materiales didácticos y deportivos en las instituciones donde los estudiantes cumplían su labor como pasantes-docentes, lo que trae como consecuencia, que a los mismos se les dificulten la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Se observó poca utilización y creación de material alternativo para el desarrollo de la clase de educación física, de parte de los estudiantes en su labor como docentes.
• Se constató, que los estudiantes presentaban poco conocimiento sobre técnicas motivacionales, como lo son: Rondas, Canciones y otras. Por lo que generalmente en las clases no tomaban en cuenta este aspecto.
• Se detectó que los estudiantes, recibían poca ayuda y estimulo en lo que se refiere a las técnicas motivacionales, de parte de los docentes asesores con los cuales conjuntamente les correspondió realizar su labor como docentes.
• Se pudo apreciar en el desarrollo de la investigación que de parte de la asignatura se están haciendo las gestiones necesarias para formar, capacitar y actualizar de la mejor manera el recurso humano necesario para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física en esta modalidad educativa.
• En la sustentación del análisis de los cuadros y gráficos presentados en frecuencias y porcentajes sobre las opiniones de los estudiantes de la muestra en estudio a través del cuestionario, se aplicó anteriormente una hoja de observación no participante, para constatar la congruencia en relación a las respuestas entre ambos instrumentos y para darle más seguridad y apoyo al cuestionario; donde se puede concluir que en ambos instrumentos se aprecia de igual manera las observaciones anteriormente expuestas.

Referencias
• Marquina, I. (1997). Cómo adaptar el currículo básico para clases de educación Física en niños con necesidades especiales. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
• Martínez, M. (2002). Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa. Revista Cándidus (Universitaria Humanística), 4, No. 21-22, SIN-12166-976X.
• Molina (1998). Niños y niñas que exploran y construyen. Universidad de Puerto Rico.
• Mosston, N. (1998). La enseñanza de la educación física. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapeluz.
• Prado, J. (1993). Educación física y deportes para niños con necesidades especiales. Trabajo de Ascenso no publicado, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
• Prado, J. (2004). Hacia un modelo teórico interpretativo fundamentado en los principios de la diversidad y equidad para una gestión docente de calidad en el área de la educación física para la modalidad de educación especia. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá.
• Quiroga, J. y Otros. (1999). La educación física para niños con necesidades especiales. Trabajo de Ascenso no publicado Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
• Rivas, J. y Bellorín, L. (2001). Técnicas de documentación e investigación I / Universidad Nacional Abierta. Caracas - Venezuela.
• Sánchez (2001). Estrategias pedagógicas en la planificación del docente. Estudios realizados con Alumnos del Tercer Grado de Educación Básica en las Escuelas Urbanas del Municipio Tovar del Estado Mérida.
• Tablante, C. (1998). Programa de formación docente en el sistema educativo. Caracas, Venezuela: Curso Organización, Planificación y Evaluación de la Educación.
• Toro B, S. y Zarco R., J. (1998). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Archidona (Málaga): Aljibe.
• Zambrano, R. (2004). La enseñanza de la educación física. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

EJEMPLO DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION CUANTITATIVO DESCRIPTIVO

El siguiente trabajo sirve de guia, para la elaboración del ejercicio metodológico que estamos efectuando, a pesar de que no posee las pautas emitidas para la presentación del trabajo final, según las normativas usadas por nuestra universidad

Referencia:
Rodríguez y Govea (2010). Estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado a través de la música. Documento en línea disponible en: http://www.monografias.com/trabajos81/mejorar-participacion-educacion-fisica-musica/mejorar-participacion-educacion-fisica-musica.shtml. Consultado 30 de Mayo de 2010

s
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. DESARROLLO
4. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PROFESORES (GUSTOS Y PREFERENCIAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
5. EJEMPLOS DE CÓMO SE INCLUYÓ LA MÚSICA EN LAS DIFERENTES PARTES DE LA CLASE
6. INSTRUMENTACIÓN
7. EVALUACIÓN
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Se desarrolla una investigación de intervención con un cuasi-experimento, la que tiene como objetivo diseñar una estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado a través de la música en la escuela “Nguyen Van Troi”, en Camagüey. Para darle validez científica se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos los que permitieron concluir que los autores consultados consideran factible y viable el uso de la música para mejorar la participación de los retrasados mentales en las clases de Educación física, el estado actual de la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado es mala, pues las clases son poco motivadas. Todos los alumnos fueron evaluados de mal en el ritmo y la simultaneidad de los movimientos, en la mayoría sus gustos y preferencias se inclinan por escuchar la música en el radio. La estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado, se apoya en los criterios de “De Armas” por lo que posee seis etapas: Introducción, diagnóstico, planteamiento del objetivo, planeación estratégica, instrumentación y evaluación con cada una de sus fases; y con la aplicación de la estrategia se logra mejorar la Educación Física de los escolares del primer grado, pues se mejoran los resultados del ritmo y la simultaneidad de los movimientos, los índices de aprovechamiento y de rendimiento en el grupo experimental; además queda de manifiesto en las entrevistas a padres y personal docente.


Introducción
La enseñanza especial enfrenta hoy cambios radicales en su modelo educativo en el contexto histórico social del perfeccionamiento del socialismo cubano a partir del despliegue de una batalla de ideas para el logro de una cultura general integral, como expresión de la tercera Revolución Educacional del país.
Entre los alumnos con necesidades educativas especiales que son atendidos en Cuba, según el departamento nacional de Educación Física existen en el país 41 146, de ellos un grupo considerable lo constituye el área intelectual de retraso mental con 29 625.
Diferentes investigaciones realizadas por autores como Revé Bledman, K. (2009), Castillo Suárez, S. (2009) y Alfredo Cruz, Y, et al. (2009) demuestran que los padres bien informados con un gran optimismo influyen considerablemente en la educación de sus hijos retrasados mentales.
La concepción actual considera retrasados mentales a aquellos niños que presentan un desarrollo anormal de los procesos psíquicos, fundamentalmente los cognoscitivos superiores, o sea, los que tienen defectos estables en su actividad cognoscitiva (la percepción, los procesos voluntarios de la memoria, el pensamiento lógico verba, el leguaje y otros) a consecuencia de una lesión orgánica cerebral.
Para un niño retrasado mental es necesario conjugar los dos factores señalados, defectos estables en la actividad cognoscitiva y lesión del cerebro, ya que si existe otra afección orgánica en el cerebro que no afecte las áreas directrices de la actividad cognoscitiva no puede hablarse de retraso mental.
Lograr una clase activa requiere del profesor mucha creación, poniendo en práctica al mismo tiempo su nivel científico y experiencia en la búsqueda de motivaciones que mantengan siempre interesados a los alumnos.
Atendiendo a las características psicológicas de estos niños se observa la necesidad de ubicar algo que lograr incentivar aún más a estos estudiantes en las clases de Educación Física, teniendo en cuenta la escasez de implementos deportivos que existe en nuestras escuelas.
Como respuesta a esta situación, durante los años 2001 y 2002 las profesoras de Educación Física de la escuela especial “Nguyen Van Troi”, fueron las iniciadoras de la inclusión de la música en algunas clases, con el objetivo de observar la reacción de los estudiantes.
Posteriormente estas clases se fueron perfeccionando y se presentaron en concursos en esta enseñanza desde nivel de base hasta nivel nacional, obteniéndose siempre resultados satisfactorios, así como primeros lugares a nivel de municipio y provincia, y en dos ocasiones segundo y tercer lugar a nivel nacional e internacional, pero nunca fueron introducidas de forma general por la no existencia de una metodología para ello.
Como resultado de las vivencias del autor como metodólogo provincial del INDER, de entrevistas con profesores de Educación Física que laboran en la especialidad de retraso, las revisiones de los planes de clase y las observaciones realizadas a las mismas, han demostrando la poca utilización de medios, el cansancio de los estudiantes después de la mitad de la parte principal, su atención dispersa, poco rendimiento individual y colectivo en los juegos, trayendo consigo poca participación.
Por lo que se asume como objetivo, Diseñar una estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado a través de la música en la escuela “Nguyen Van Troi”, en Camagüey.

Desarrollo
Para el diseño de la estrategia se asumen los criterios de De Armas y otros (2003). Después de una breve introducción se realiza el diagnóstico.
La muestra está compuesto por 9 estudiantes de ellos son 7 hembras y 2 varones, con promedio de 7.2 años, según diagnóstico del CDO, 4 son retrasados mentales moderados, 2 moderados agravados y 3 síndrome Down; dos no poseen enfermedad acompañante, los siete restantes, tres poseen asma bronquial, lo demás padecen de alergia, reflujo gastroesofágico, cardiopatía y uno con síndrome de Kabuki y asma. Solo dos han sido operados uno de la garganta y otro del corazón.
Cuatro de ellos consumen medicamentos, dos loratadina, y el resto teoridacina y Ketotifeno, otro hevomipromacina, carbamacepina, vitaminas.
En relación al validismo, solo dos no se validan, así como tres son los que tienen control de esfínteres, el resto no.
En relación a la familia, tres de ellas son de cuatro miembros, el resto está integrada por tres miembros. Existen dos padres ausentes por divorcios. Seis de ellas incluyen con alguna frecuencia en sus tareas a sus hijos discapacitados, y solo tres lo hacen con frecuencia.
Las normas y hábitos familiares y maltrato, se comportaron como sigue, todos son alimentados adecuadamente, aseados y limpios; cuatro poseen una recreación suficiente y cinco insuficiente, con una frecuencia de uno siempre, cuatro casi siempre y nunca respectivamente; además ninguno de ellos es maltratado.
En las relaciones emocionales solo una es de negación, siete son de identificación y cuatro otros; existe buena comunicación padre-hijo y madre-hijo; las relaciones de amistad ocho son afables, dos cooperativas, una apresurada y calmada respectivamente.
La mayoría de estos niños emplean su tiempo libre en coincidencia con el pasatiempo favorito, ejemplificando con siete, cuatro lo utilizan para ver televisión, uno baila y uno canta y uno también visita la iglesia.
De los nueve solo uno ha practicado deporte la gimnasia rítmica, el resto ocho no.
En dos de los casos se realizan actividades recreativas en la comunidad, con fiestas y almuerzos y plan de la calle, el resto siete no se realizan. En ellas solo participan tres de los niños los otros seis no.
Los padres conocen las necesidades educativas de sus hijos de la siguiente forma, uno alta, cinco medios y tres baja. Cinco de ellos desconocen la forma de participación deportiva de sus hijos; los que se manifiestan como altos y medios dos y cinco bajos.
El orden de los gustos y preferencias de ellos es ver televisión, escuchar radio (música), juegos recreativos pasivos y activos, visita a lugares de interés, ver videos y por último practicar deportes.

Resultados de la encuesta a profesores (gustos y preferencias en las clases de Educación Física
o Se encuestaron a tres profesores ambos son licenciados, los que no poseen calificación académica, ni científica, poseen un promedio de 14.5 años de experiencia en su labor; se distribuyen uno para cada ciclo.
o Para la planificación de las clases de Educación Física, el 100%, siempre tienen en cuenta las características de los niños(as) con que labora.
o Para la impartición de las clases de Educación Física, el 100% siempre, tiene en cuenta las características de los niños(as) con que labora.
o El 33.33%, realiza la orientación hacia los objetivos mediante una explicación y demostración detallada de las actividades a realizar, mientras que el 66.66% lo hace con medios que refuerzan la explicación y demostración.
o El 66.66%, realiza el calentamiento regularmente: con implementos y a través de juegos. No utilizando el descubrimiento guiado tan importante para la participación activa de los niños(as).
o En un 66.66% sus clases predominan casi siempre los ejercicios sobre los juegos y viceversa.
o El 100% utiliza siempre juegos para la recuperación.
o Los alumnos participan de forma activa en un 66.66% en la parte inicial y final y un 100% en la principal.
Todo lo anterior permite determinar con exactitud cual es la situación existente en relación a la participación de los niños(as) en la Educación Física.
III. Planteamiento del objetivo general.
Objetivo: Desarrollar acciones metodológicas para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado a través de la música.
IV. Planeación estratégica.
Con los resultados de la evaluación inicial o diagnóstico, las potencialidades y deficiencias de los niños(as) del primer grado, además de las encuestas a los profesores de Educación Física, se inició la planificación de la estrategia.
Fase I: La planificación de la preparación de los padres y familiares a través de escuelas de padres, (Anexo VI), que así lo desearon sobre la discapacidad de sus hijos y el sistema de participación deportiva, los beneficios de estas actividades para sus niños, acciones para realizar en casa para mejorar el ritmo de los movimientos, esta se realizará a través de seis escuelas de padres.
Fase II. La planificación del curso de superación a las maestras, auxiliares pedagógicas y profesores de Educación Física que laboran con el grado (Ver anexo VII).
Fase III. Las acciones se podrán en práctica en los turnos de clase lunes, miércoles y viernes de cada semana en el horario.
1. Instrumental en la recuperación.
o Después de la marcha de recuperación se le orienta a los niños tomar posiciones cómodas pueden ser sentados o acostados.
o Se le pone el instrumental para su recuperación.
2. Se utilizó la música en la parte inicial de la clase, durante el calentamiento.
o Para ello se comienza con seguir el ritmo utilizando claves, panderetas, triángulo conjuntamente con el conteo.
o Luego igual se indica el ejercicio y se ejecuta sin conteo.
o Después se continuó con música infantil movida.
o Por último con música movida tradicional cubana.
o Se incluyeron pasos de baile (Cha cha cha, mambo, merengue y pilón) entre ejercicios y relacionado con los mismos
3. Utilizó una música en la parte principal de la clase, durante los juegos.
o La música se selecciona en dependencia del momento en el proceso de enseñanza (imitación y ejercitación) y del ritmo del juego, preferentemente cubana, pero también movida extranjera.
4. Combinada en las diferentes partes de la clase.
5. En todas las partes de la clase.

Ejemplos de cómo se incluyó la música en las diferentes partes de la clase
o Después de presentar la clase y orientar de forma breve las actividades a desarrollar, se realizó el acondicionamiento físico con música, primero los movimientos articulares del cuerpo con una música suave y sencilla y luego los ejercicios del calentamiento con la música más rápida y un compás más acelerado al ritmo de ella. Si el profesor utilizó un juego pequeño como parte del calentamiento, entonces se emplea un fondo musical acorde al juego.
o En la parte principal de la clase al inicio se utilizaron ejercicios correctores y ejercicios de lanzar y rodar pelotas, los cuales se realizaron de forma habitual, y posteriormente con un juego dinámico, donde se utilizó una música estimulante, motivando a los educandos a la realización del mismo, mostrándose en los escolares más alegría, dinamismo y participación en las actividades, elevando su estado anímico que para esta enseñanza es muy importante despertarlo en ellos.
o Y por último en la parte final de la clase al igual que al inicio de la parte principal se realizó de forma normal, utilizándose una música relajante en algunos casos para la recuperación.
Fase IV: La evaluación de la estrategia físico-recreativa a través de entrevistas a los padres, maestros, profesores de educación Física que laboran con el grado (Anexo VIII).

Instrumentación
La investigación se aplicó en el curso escolar 2007-2008 en la escuela especial “Nguyen Van Troi” en Camagüey.
Para la puesta en práctica de las acciones de realizaron las seis escuelas de padres los miércoles después de las 4:20 PM.
El curso de superación a las maestras, auxiliares pedagógicas, profesores de Educación Física se realizó los jueves, por ser el día de la superación, este contó con 96 horas.
Se aplicaron las acciones de la estrategia físico-recreativa los lunes, miércoles y viernes en el horario del turno de clase.
Se crearon medios para la realización de las actividades, se trazaron juegos en el piso, se pintó el pequeño terreno de la escuela, todo esto entre el personal del centro y los padres.

Evaluación
La valoración de la repercusión de la estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado a través de la música en la escuela especial “Nguyen Van Troi”, en Camagüey.
Resultados de las pruebas psicomotrices aplicadas
Los resultados del grupo control:
En la simultaneidad de los movimientos tanto en el diagnóstico como el post test los nueve estudiantes se encontraban evaluados de mal para el 100%. Estadísticamente en la descriptiva, en el diagnóstico se comportó, la media era de 4.99, el valor central de 5.52, el que más se repetía era 1.20, la desviación típica de 2.29, la varianza de 5.27, el mínimo de 1.20 el máximo de 8.12 y la sumatoria de 44.96. En el post test la media era de 4.58, el valor central de 4.49, el que más se repetía era 1.23, la desviación típica de 2.29, la varianza de 5.28, el mínimo de 1.23 el máximo de 8.15 y la sumatoria de 41.24. Desde la inferencial según la prueba de rangos con signo de wilcoxon fue de 0.259 y la de signos fue de 1.00, lo que demuestra que no existieron cambios significativos entre un momento y otro.
En el ritmo de los movimientos tanto en el diagnóstico como el post test los nueve estudiantes se encontraban evaluados de mal para el 100%. Estadísticamente en la descriptiva, en el diagnóstico se comportó, la media era de 2.58, el valor central de 2.54, el que más se repetía era 3.04, la desviación típica de 0.393, la varianza de 1.15, el mínimo de 2.12 el máximo de 3.12 y la sumatoria de 23.24. En el post test la media era de 2.31, el valor central de 2.12, el que más se repetía era 1.31, la desviación típica de 0.669, la varianza de 0.448, el mínimo de 1.31 el máximo de 3.15 y la sumatoria de 20.82. Desde la inferencial según la prueba de rangos con signo de wilcoxon fue de 0.110 y la de signos fue de 0.508, lo que demuestra que no existieron cambios significativos entre un momento y otro.
Los resultados del grupo experimental:
En la simultaneidad de los movimientos tanto en el diagnóstico los nueve niños se encontraban evaluados de mal para el 100%, mientras que en el post test cuatro logran pasar a la evaluación de regular para el 44.4%. Estadísticamente en la descriptiva, en el diagnóstico se comportó, la media era de 4.50, el valor central de 4.59, el que más se repetía era 1.12, la desviación típica de 2.74, la varianza de 7.54, el mínimo de 1.12 el máximo de 8.23 y la sumatoria de 40.53. En el post test la media era de 6.28, el valor central de 6.03, el que más se repetía era 1.50, la desviación típica de 3.20, la varianza de 10.26, el mínimo de 1.50 el máximo de 10.31 y la sumatoria de 56.52. Desde la inferencial según la prueba de rangos con signo de wilcoxon fue de 0.008 y la de signos fue de 0.004, lo que demuestra que si existieron cambios significativos entre un momento y otro.
En el ritmo de los movimientos, en el diagnóstico los nueve alumnos se encontraban evaluados de mal para el 100%, mientras que en el post test siete están regular para el 77.7% de regular y dos de bien para el 22.2%. Estadísticamente en la descriptiva, en el diagnóstico se comportó, la media era de 2.58, el valor central de 2.31, el que más se repetía era 2.10, la desviación típica de 0.533, la varianza de 0.285, el mínimo de 2.10 el máximo de 3.41 y la sumatoria de 23.30. En el post test la media era de 4.65, el valor central de 4.32, el que más se repetía era 4.05, la desviación típica de 0.709, la varianza de 0.502, el mínimo de 4.02 el máximo de 6.10 y la sumatoria de 41.93. Desde la inferencial según la prueba de rangos con signo de wilcoxon fue de 0.008 y la de signos fue de 0.004, lo que demuestra que si existieron cambios significativos entre un momento y otro.
Resultados de los índices de rendimiento y aprovechamiento.
El índice de aprovechamiento de las 18 clases observadas para el grupo control fue de 90.37, mientras que el del grupo experimental fue de 95.56, mostrándose una mejoría de 5.19 entre uno y otro.
El índice de rendimiento de las clases 18 observadas para el grupo control fue de 28.64 por lo que fue evaluada de Mala, mientras que el del grupo experimental fue de 36.54, quedando evaluada de regular, mostrándose una mejoría de 7.9 entre uno grupo y otro.
La evaluación cualitativa del índice de aprovechamiento, en el grupo experimental, seis clases fueron evaluadas de regular para el 33.33% y doce de mal para el 66.66%. Mientras que en el grupo experimental, dos fueron buenas ydos malas para el 11.11% respectivamente y catorce de regular para el 77.77%.
Resultados de las entrevistas a padres.
Todos consideran la aplicación de la estrategia como muy buena, en primer lugar valoran de muy satisfactorias las escuelas de padres, pues pudieron conocer y sentir en carne propia las actividades que realizan sus hijos y poderlas llevar al ceno del hogar, luego consideran que son opciones muy interesantes para el empleo del tiempo libre de sus niños, que además le permite realizar actividades y juegos necesarios para educar el ritmo de los movimientos , posibilitando su inserción social, los medios creados son adecuados, se deben continuar las actividades y acciones durante otros cursos escolares.
Resultados de las entrevistas al personal docente.
El personal docente también valora de muy bueno el curso desarrollado, y también las acciones con los niños, pues le permiten desarrollar actividades y acciones para mejorar la participación en clases además del ritmo del movimiento, así como las capacidades físicas, los medios y los aseguramientos son muy novedosos, pues logran la motivación no solo de los niños del primer grado, sino también de todos los estudiantes de la escuela.
Antes los padres desconocían la importancia de las actividades físico-deportivas, pues antes los padres no esperaban al deporte participativo, hoy se quedan a compartir las actividades y esperan que se terminen.

Conclusiones
1. Los autores consultados consideran factible y viable el uso de la música para mejorar la participación de los retrasados mentales en las clases de Educación física.
2. El estados actual de la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado es mala, pues las clases son poco motivadas, todos los alumnos fueron evaluados de mal en el ritmo y la simultaneidad de los movimientos, sus gustos y preferencias la mayoría se inclinan por escuchar radio por la música.
3. La estrategia para mejorar la participación en la Educación Física de los escolares del primer grado, se apoya en los criterios de De Armas por lo que posee seis etapas introducción, diagnóstico, planteamiento del objetivo, planeación estratégica, instrumentación y evaluación con cada una de sus fases.
4. Con la aplicación de la estrategia se logra mejorar la en la Educación Física de los escolares del primer grado pues se mejoran los resultados del ritmo y la simultaneidad de los movimientos, los índices de aprovechamiento y de rendimiento en el grupo experimental, además de quedar manifiesto en las entrevistas a padres y personal docente.

Recomendaciones
1. Por los resultados alcanzados se recomienda la incorporación de nuevas acciones a la estrategia con sus etapas y fases en los restantes grados del 1er ciclo.

Bibliografía
1. Addine Fernández, Fátima, et al. (1999). Didáctica y optimización del proceso de
enseñanza-aprendizaje, La Habana, Instituto Pedagógico Latinoamericano y
Caribeño (IPLAC). (Material en soporte electrónico).
2. Alejandro López Rodríguez, 2006 “La Educación Física, más Educación que
Física”.
3. Alfredo Cruz, Y, et al. (2009). Propuesta de actividades dirigidas a la familia para
potenciar el desarrollo de escolares con limitaciones físico motoras. CD de
memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2009. La Habana 26-30
Enero.
4. Bell Rodríguez R (2001) Pedagogía y diversidad Ed. Abril, Ciudad de la
Habana,.
5. Bell Rodriguez, R., Musibay Martínez, I.: (2001) Pedagogía y Diversidad ED.
Abril, Ciudad de la Habana.
6. Castillo Suárez, S. (2009). Proyecto para la atención educativa de los menores y
familias en situación de desventaja social en el contexto cubano: “los chicos
del barrio de Jesús María”. CD de memorias del Congreso Internacional
Pedagogía 2009. La Habana 26-30 Enero.
7. Colectivo de autores. (2003). Folleto de teoría y metodología de la Educación
Física. EIEFD. Pág. 8.
8. Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad (2001).
9. De Armas Ramírez, N, et al. (2003). Caracterización y diseño de los resultados
científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento
Internacional Pedagogía 2003, La Habana.
10. Enciclopedia Océano de Educación. (2000). Didáctica general, Las estrategias
metodológicas, Madrid, Editorial Océano.
11. Garcés Cariacedo, J. E. (2005). Nueva concepción del programa de Educación
Física para niños con retraso mental. Tesis en opción al grado de Doctor en
Ciencias de la Cultura Física.
12. Mayor, F. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales Salamanca. España.
13. Pérez Álvarez, L. Recuperado el 15 Noviembre de 2008.Proyecto esperanza. En
http://cmw.sld.cu
14. Revé Bledman, K. (2009). La Orientación en Preparación Laboral a familias de
escolares con Discapacidad Mental. CD Resumen XI Reunión Nacional y IV
Encuentro Internacional de Investigaciones sobre Juventud. La Habana 16-20
Febrero.
15. Spickova – Matouskova, N. (1997.) “Pases de la rítmica (Situación actual y
tendencias en la investigación)”. Suiza. Ediciones Sígueme. UNESCO
Salamanca, París. 387 – p.
----------: Prevención, corrección-compensación e integración: Actualidad y
perspectivas de atención a niños con Necesidades Educativas Especiales en
Cuba.- Congreso Pedagogía 95. Conferencia Especial.- La Habana, 1995.
16. VIGOTSKY. L. S: (1996) Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural
de las funciones psíquicas. Ed. Revolucionaria. La habana.